Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de octubre de 2025
¿Qué es Walt Disney para mí?
La casa Walt Disney para mi es... todo, jeje, simboliza toda mi infancia, mis ilusiones, mis deseos, todo tenía que ser de Disney, sino no me gustaba, los cuentos, las películas de mi super cinexin, mis muñecos, mis disfraces, en fin, tenía una estantería con cosas solamente de Disney, mi coleccion mas preciada de ediciones Gaviota, que aún la conservo, tiene unas ilustraciones preciosas con los cuentos Disney más preciosos, los mas similares a las películas. Los Clásicos de dibujos, como La bella DUrmiente, Peter Pan, Blancanieves, etc, eran lo mas. De niño creía que eran cuentos originales, pero luego cuando crecí, descubrí que sólamente eran adaptaciones de cuentos populares, eso me entristeció un poco, y decidí leer los cuentos originales que en realidad, no tienen nada que ver con los que todos conocemos, con los que nos criamos. Por ejemplo Pinocho era un muñeco malo que mató a Pepito Grillo, o que la Sirenita muere al final, uff, que mal, me gustan mucho más, las adaptaciones, y no porque las haya modificado Disney, sino porque son más románticos, con finales felices, con color, con mas vida, no se explicarme. Pero creo que como los Clasicos no hay dibujos animados que se puedan equiparar. La mascota de Disney como todos sabemos es el raton Mickey, a mi me encanta, el clásico de Fantasía de el Aprendiz de brujo es mi favorito, y el pato Donal lo adoraba de niño, me reía mucho con él, cuando las ardillas Chip Y Chop le hacían perrerías, o con sus sobrinos, Juanito, Jorgito, Jaimito. Las series de Disney que sacaron en el Club Disney me encantaban, vamos que el club Disney parecía hecho para mí. No me lo perdía, lo daban los sábados por la tarde, daban un clásico corto, y capítulos de Patoaventuras, Los osos Gummy, Los aventureros del aire, Chip Y chop rescatadores, luego también te desvelaban efectos especiales de películas que estrenaban de la época, como Cariño he encogido a los niños, aum me acuerdo cómo te desvelaban los secretos del chroma en la escena de la abeja de la película, cuando el hijo menor se sube en la abeja, que lo hicieron con chroma, era una pasada!, para mí Disney era algo superior. Recuerdo que cuando era muy niño, no habían películas como ahora que se pueden ver cuando quieras y donde quieras, antes tenías que alquilarlas en el video club, y habían muy pocas, el catálogo era muy pobre, si hubiera existido el Disney Plus en mi niñez, me volvería loco con la tele, mi madre tendría que ponerme horarios porque no pararía de ver mis clásicos favoritos, ya no club Disney ni nada, jajajaja, antes las cosas nos las daban en pequeñas dosis, a diferencia de ahora, que lo tenemos todo. No saben los niños la suerte que tienen porque lo tienen todo a su alcance. Ya no tienes que esperarte a ver el siguiente capítulo de Patoaventuras al p´roximo sábado a la misma hora, ahora, puedes ver la serie entera cuando quieras y los capítulos que quieras,¡SUERTUDOS!. Si es de Disney ya me gusta, por el simple hecho de ser Disney, jajaja, y mis favoritos son los clásicos Disney y los remakes aunque cambien las cosas, también me gustan, los veo para un público más adulto y con buenas adaptaciones de los cuentos para verlos como cobran vida en la acción real. Bueno pues ya sabéis que soy un forofo de Disney. Ah!, por cierto, que mi cuento favorito es del de Blancanieves, La bella Durmiente y La Sirenita, (aunque la sirenita la sacaron después). Viva Disney, jajaja!
lunes, 27 de octubre de 2025
La fiebre del Remake de Walt Disney Studios
Los remakes de Disney son nuevas versiones de sus películas animadas clásicas, generalmente realizadas con actores reales y efectos visuales avanzados (lo que se conoce como live-action). Estas adaptaciones buscan revivir las historias para nuevas generaciones y a menudo presentan cambios, como una mayor fidelidad a la historia original, ajustes en los personajes o un enfoque más épico.
Características principales
Formato: La mayoría de los remakes se realizan en imagen real (live-action), reemplazando la animación tradicional con actores de carne y hueso y efectos visuales de última generación. Algunos remakes híbridos combinan acción real con animación, como el futuro remake de Los aristogatos.
Objetivo: La principal motivación de Disney es volver a presentar sus historias clásicas a una nueva audiencia, manteniendo la popularidad de los clásicos de la compañía.
Cambios: Aunque a menudo se presentan como una versión más realista de la historia, los remakes suelen introducir variaciones respecto a las películas originales. Estos cambios pueden incluir:
Ajustes en la trama.
Modificaciones en los personajes o la eliminación de algunos de ellos.
Un tono más serio o épico.
Introducción de nuevos personajes o canciones.
Ejemplos: Ejemplos notables de esta tendencia incluyen Cenicienta (2015), El libro de la selva (2016), La bella y la bestia (2017), El rey león (2019), Mulán (2020), Pinocho (2022),La Sirenita (2023), Blancanieves (2025).
Muchos remakes de Disney se sitúan entre las películas más taquilleras tras su estreno; actualmente, El Rey León (11.º puesto), La Bella y la Bestia (25.º), Aladdin (46.º) y Lilo y Stitch (57.º) figuran en la lista. El Rey León también es la película musical más taquillera de todos los tiempos.
Las críticas a los remakes de Disney son variadas: se les acusa de ser excesivamente dependientes de la nostalgia, de carecer de originalidad y de copiar las historias originales sin aportar nada nuevo. Aunque algunos remakes han sido recibidos positivamente por su fidelidad o por un buen diseño de producción, otros, como Pinocho (2022) o Blancanieves (2025), han recibido críticas por su falta de encanto, decisiones creativas cuestionables o por forzar elementos modernos en la narrativa, detalla Milenio.
Dependencia de la nostalgia: Una de las críticas más recurrentes es que Disney se apoya en sus clásicos animados para generar ingresos en lugar de crear nuevas historias originales.
Falta de originalidad: Muchas producciones son vistas como una copia de las originales, repitiendo la misma fórmula sin ofrecer nada nuevo o interesante.
Problemas narrativos: Algunos remakes han sido criticados por no capturar la "esencia" del original o por tener una narrativa confusa.
Problemas en la ejecución: Se han señalado problemas en la actuación, decisiones creativas cuestionables o una mala ejecución de los efectos visuales.
Narrativas forzadas: Algunas críticas apuntan a que los remakes fuerzan temas modernos y agendas sociales, resultando en una narrativa poco creíble y artificiosa.
Ejemplos específicos de crítica
Pinocho (2022): Criticada por su falta de innovación y por no lograr capturar la magia de la versión original, según Milenio.
Alicia a Través del Espejo (2016): Señalada por ser visualmente recargada y por su narrativa confusa.
Blancanieves (2025): Ha recibido críticas negativas por su falta de encanto y por decisiones creativas polémicas, detalla Milenio.
Críticas desde diferentes perspectivas
Desde el punto de vista creativo: Los críticos argumentan que la tendencia a hacer remakes sofoca la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas en la industria cinematográfica.
Desde el punto de vista del público: Algunos espectadores sienten que, al ver una versión inferior de una película que aman y que pueden ver fácilmente, están pagando por una experiencia de menor valor, opina un usuario de Reddit.
Desde el punto de vista comercial: A pesar de las críticas, los remakes siguen siendo una estrategia comercial rentable para Disney.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)