jueves, 23 de octubre de 2025
Mi paso por el teatro. Acabé aborreciéndolo pero me caló en el corazón
Hola a todos, quería contaros mi paso por el teatro, la verdad es que al principio mi sueño era ser actor, pero que error, para eso hay que valer, controlar los nervios, la ansiedad, tener mucha memoria, y sobre todo saber improvisar bien en el escenario, donde estás expuesto a miles y miles de miradas. Bueno, yo hace años siempre padecí de timidez y agorafobia. La agorafobia es tener miedo a los espacios abiertos, y me lo estuve tratando con un psiquiatra, ir al psiquiatra no equivale a estar loco eh!, me fué muy bien la verdad. Me encontraba mejor, y como mi madre se dedicaba al teatro en sus tiempos libres yo quise seguir con su misma trayectoria, me gustaba mucho verla actuar y sentía envidia. Bueno, pues ya cuando ella murió al tiempo, decidí meterme en una academia de artes escénicas, La escuela municipal de teatro de Cartagena, mi profesor y director fué Alfredo Ávila. Las clases de teatro eran muy interesantes, te ayudaban a soltarte, a improvisar y meterte en personas que no tenían nada que ver contigo. El caso es que me daba mucho miedo subir al escenario, y lo que más los ejercicios de improvisación, me quedaba en blanco completamente, pero finjía bastante bien y no se me notaba mucho, eso es ser actor no?, bueno, pues segí con el teatro y poco a poco fuí superando varios miedos, el papel que me mejor se me daba era el de hacer de loco, jajaja, me encantaba. Pues hice tras cursos, luego estuve con Enrique escudero en el teatrico, salí en una película en la que sólo decía una frase, la película no valía mucho, pero fue toda una experiencia para mí. Luego me metí en una compañia de teatro que no recuerdo el nombre, hice de Julio en Los pobrecitos, y varias cosas mas en la escuela y en el Teatrico. Me acabé dejando el teatro y las clases por la ansiedad ya también por la enfermedad de mi padre y me quedé ahí hasta que murió. Luego pasó un año o así, yo creo que menos, es que no me acuerdo, y un amigo de La Unión, que fué compañero y amigo de mi madre del teatro de Badarkablar me pidió que le hechara una mano dirigiendo el grupo. Era un grupo de teatro de gente adulta y yo accedí con todo el placer del mundo. Estuve con ellos no se el tiempo, dirigiendolos, también salí en un scketch con mi compañera Laura, y lo pasé fatal por los nervios, pero salió bastante bien, ah!, también hice de espermatozoide, jajajaja, ahí me lo pasé genial, e hicimos un teatrillo con guiñoles para los niños, fué toda una experiencia, no quiero darme importancia pero creo que los ayudé bastante y Ramon, me ayudó mucho también, es una persona estupenda muy querido en La Unión, lo que pasa es que me ponía muy nervioso, los nervios los llevo fatal. Mi psiquiatra al principio de decirle que queria meterme a clases de interpretación me dijo que no me lo recomendaba en nada, me puso el ejemplo: Imaginate que te dan miedo las alturas (que me dan mucho miedo) y vas a un rascacielos y te asomas mirando para abajo para superarlo. Le cogerías más miedo, la impresión te mataría. Pero no le hice caso ninguno, estaba convencido que podría, me veía con fuerza, y me estrellé. Pasó un tiempo sin hacer teatro porque me fuí de La Unión, conocí a mi actual pareja y lo dejé todo por irme con él. Pasó el tiempo y mi compañera Laura me dijo que si podía hacerles el favor de volver a hacer el scetch del pedo con ella, y accedí. Me alegré un montón de volver a ver a toda mi gente, pero me puse fatal de los nervios, el numerito saló genial pero me di cuenta que eso no era para mí, tenía pensado en meterme en una compañia de teatro de aquí de Los Dolores, pero al final pasé de meterme, estoy muy tranquilo sin el teatro no me gusta, odio salir, y yo me pregunto, que bicho me picó para querer ser actor de teatro con mi ansiedad, así que acabé aborreciéndolo, conocí a personas estupendas, y no me arrepiento en absoluto porque fué una super experiencia para mi vida, que he querido compartirla aquí para que la conozcáis por encima, decirles al grupo de Badarkablar sobre todo, que os llevo en mi corazon y que sigáis adelante. Os quiero!
martes, 21 de octubre de 2025
AVATEL ¡lo que tuve que luchar para poder instalarme el buzón de voz!
Hola de nuevo, como asiduo de la telefonía móvil mi hermana decidió regalarme una línea de Avatel que es una compañia que han sacado hace poco y que tiene buenas referencias. Antes era Cable Unión, pero la absorvió Avatel, una cosa igual como Airtel cuando la absorvió Vodafone, pues algo así. Bueno, yo tenía Vodafone, y estaba acostumbrado a activar y desactivar el buzón de voz siempre que me venía en gana marcando unas secuencias que vienen en la web, o llamando a atc. al cliente que el mismo sistema Toby te lo pone en un santiamen. Bueno, pues ella me hizo la portabilidad a su compañía para agregar mi número a su línea, cogió una oferta y me agregó, la verdad es que fué un detallazo por su parte, pero eso no fue todo, también me regaló un Samsung A25, un pedazo de teléfono del que estoy super contento. Se portó super bien.
Bueno pues decidí quitarme el buzón de voz un tiempo ya que nadie me dejaba mensajes de voz, porque siempre estaba pendiente del teléfono y wathsaap no lo utilizo mucho y no estoy muy pendiente de él la verdad. Es que núnca me ha gustado, sinceramente, me gusta más hablar, tanto chateo no me gusta. Bueno, pues se me ocurre la genial idea de volverme a activar el buzón de voz, me meto en la web de Avatel, para ver si tienen secuencias para activarmelo, efectivamente, en la web vienen las secuencias de activación. Meto las secuencias y me dan todas error en código MI, llamo a Avatel a Atc. al cliente, me despacharon eseguida, en eso no tengo queja, y una muchacha me dice que me lo activa desde la centralita. Bien, yo todo contento y le digo a Jose, mi pareja que me llame a ver si salta el Buzón, cuando está apagado salía perfectamente, pero cuando no respondía a la llamada, a los 4 tonos, sale una locución de que el teléfono no existe. Yo me digo, todo me pasa a mi, esto que es!, entonces lo que hago es desactivarlo, desactivarlo es fácil, es la misma secuencia para tódas las compañias, ya activarlo es más difícil por lo menos aquí. Bueno llamo a atc. al cliente de nuevo, me lo cogen enseguida y una muchacha me dice que tengo que activarlo con secuencias que ella misma me daba, le dije que las secuencias de la web no funcionaban, y ella me dió otras. Le di las gracias y metí las secuencias, pues nada, error en código MI en todas. Otra vez tuve que llamar a Atc. al cliente y le dije que por favor, las secuencias no funcionan, que me lo activen desde la centralita, se puso un muchacho que parecía que no tenía mucha idea, porque me dijo que el buzón de voz viene activado por serie en todas las sims, le dije que yo lo desactivé, me tuvo esperando más de 10 minutos al teléfono y me dice al final que tengo que meterme en la web, y que hay un apartado que tengo que solicitar que me llamen ellos, ¿tu te crees?, no podía solucionarmelo él... si sólo es activarme el buzon de voz, no creo que sea tan difícil. Bueno, le doy las gracias me despido, me meto en la web y solicito que me llamen, espero, espero y nada, esperé más de dos horas. Enfadado llamé de nuevo a Avatel y ya un poco borde le dije a la muchacha que me atendió que o me ponía el buzon de voz o me cambiaba de compañia que eran unos incompetentes y que estaba super arrepentido de haberme puesto esta compañia, entonces la muchacha me dijo que me comprendía y que no podía activarmelo desde allí, que las normas de la compañia habían cambiado y que sólo se podía activar con secuencias que ellos te facilitaban o la web. Bueno, le dije que los códigos no funcionaban y ella me dió otros que no salen en la web, que probara con esos, yo desconfiado me los apunté y me despedí. Pues metí los códigos y no me dieron ningún problema!, por fin, lo que tuve que pasar para poder activarmelo. Así que dejar constancia que hasta día de hoy los códigos que hay en la web no sirven y que si queréis cambiaros de compañía no os pongáis a Avatel que son todos unos incompetentes, bueno, todos no, hay incompetentes en todas las compañias y gente buenisima. Quitando lo del buzon de voz, no he tenido problemas ningunos con avatel
Mi primer video vhs
Recuerdo muy bien cuando era un niño que para nosotros tener un video era un lujo, mi abuelo se compró un video y cuando queria ver los dibujos animados que me gustaban mi abuelo alquilaba peliculas en el videoclub y los vía los fines de semana en su casa. Me grababa los cuentos de hadas, heidi, los teleñecos, david, el gnomo, bueno, todas las series de dibujos que daban en esa época. Mi vecino de toda la vida tenía un video super Betamax y tenia cintas y cintas de dibujos animados, también películas. Mi primera película que vi en Betamax en su casa fué La historia interminable, y en casa del novio de mi hermana ET El extraterrestre. Mi tito Pedro, el hermano de mi abuelo también tenía un Betamax, tenía la película de El lago azul, Tiburón... pero allí no veía ninguna peli, sólo iba de visita cinco minutos y ya está. Bueno, yo quería un video Betamax porque como mi mejor amigo tenía Betamax pensaba que podríamos intercambiarnos películas pero..... Bueno, mi madre no quería comprar un video, lo veía innecesario pero yo lo quería con todas mis fuerzas, eso de ver lo que yo quisiera cuando yo quisiera para mí era algo mágico, no se explicarme, yo era un niño. La mejor amiga de mi madre la convenció, aún me acuerdo, se llamaba Gloria, le dijo... "mujer, dale el capricho a tu hijo, si se porta super bien, saca buenas notas y le gusta tener sus propios dibujos animados y peliculas", pues al final accedió y yo me puse super contento. Fuimos al dia siguiente a la tienda de Guerrero a por un video beta, era mi sueño!, jajaja!. Cuando entramos nos atendió el empleado de allí y le dijo a mi madre que los videos Beta estaban desapareciendo, que el nuevo formato era el VHS y le recomendó que no lo comprara. Me sentó como una punzada en el pecho. Pues nada, haciendo caso al vendedor compramos un video VHS Sony, parecía un Betamax ya que Sony era exclusivo de Beta pero empezó a sacar vhs también. Pues nada, nos trajeron el video, y comprendí que mi abuelo como tenía vhs podía llevarme mis cintas a su casa y podía alquilarme cintas. Así que me conformé y me puse contento, luego mi mejor amigo también tenía vhs, bueno pues al final me quedé con el VHS y me quedé con la espinita esa de tener un video Beta pero bueno, son cosas de crios. Luego de mayor me compré un video beta para quitarme la espina esa pero que va, no es lo mismo, me deshice del beta porque ya nadie tiene beta y parecía un bicho raro, me quedé con un par de cintas de recuerdo y ya está. El vhs se quedó con el mercado del cine en casa a mi pesar, tengo en el canal de youtube LA CASA DE LA DIVERSIÓN VIP cintas beta que tengo muchos años. Para mí esas cintas tienen un gran valor sentimental, junto con mis vhs de Disney por supuesto!, como fan de Disney que he sido siempre. Os enseño con esta foto cual fué mi primer video.
Parálisis facial, yo sufrí parálisis de Bell os cuento mi experiencia
Primero de todo quiero contaros que es la parálisis de Bell:
La parálisis facial periférica idiopática o primaria (también conocida como parálisis de Bell) es aquella que tiene comienzo agudo y no tiene causa conocida. Se asociaba en el pasado con el enfriamiento brusco del rostro (parálisis a frigore); sin embargo, hoy en día la etiología se atribuye a un proceso inflamatorio en el nervio debido a una infección viral (particularmente, de la familia herpes virus). Es unilateral en un 99% de los casos, y en caso de ser bilateral debe hacerse una investigación más profunda de la etiología. Provoca parálisis de los músculos inervados por la rama temporofacial y cervicofacial del nervio facial, lo que ocasiona la pérdida total o parcial de los movimientos voluntarios, reflejos y automáticos de dichos músculos.
Cada nervio facial controla los músculos de un lado de la cara y transporta impulsos nerviosos a las glándulas lacrimales, a las glándulas salivares y a los músculos de un pequeño hueso en el oído medio llamado estribo. El nervio facial también transmite sensaciones del gusto provenientes de la lengua. Cuando se produce la parálisis de Bell, se interrumpe la función del nervio facial, lo que provoca la interrupción de los mensajes que envía el cerebro a los músculos faciales.
Recibe su nombre de Sir Charles Bell, cirujano escocés del siglo xix que fue el primero en describir la afección.
Generalmente afecta a un solo lado de la cara, y en casos raros puede afectar simultáneamente a los dos lados. Debido a la complejidad del nervio facial, la interrupción de su función puede generar diversos problemas. Los síntomas varían entre las personas y fluctúan en gravedad desde una debilidad leve a parálisis total, pueden incluir tics. Del lado afectado presenta aplanamiento de arrugas frontales, descenso de la ceja, imposibilidad de ocluir el párpado, con epífora o lagrimeo. Cuando se le pide al paciente que cierre los ojos, el globo ocular del lado paralizado se dirige hacia arriba (signo de Bell). El surco nasogeniano se borra, con desviación de la comisura bucal hacia el lado opuesto. Según el nivel de la lesión pueden afectarse las funciones secretorias, del músculo del estribo y del gusto.Con mayor frecuencia, estos síntomas, que generalmente comienzan súbitamente y llegan al máximo en 48 horas, llevan a una distorsión facial significativa.
Otros síntomas pueden comprender dolor o molestias alrededor de la mandíbula y detrás del oído, zumbido en uno o ambos oídos, dolor de cabeza, pérdida del gusto, hipersensibilidad al sonido del lado afectado, deterioro en el habla, mareos y dificultad para comer o beber.
La parálisis de Bell se produce cuando el nervio que controla los músculos faciales está inflamado o comprimido. Sin embargo, se desconoce qué es lo que causa el daño. La mayoría de los científicos creen que una infección viral causa el trastorno. Se cree que el nervio facial se inflama como reacción a la infección, lo que causa presión dentro del canal de Falopio y lleva a un infarto (muerte de las células nerviosas debido al suministro insuficiente de sangre y oxígeno). En algunos casos leves, sólo hay daño en la vaina de mielina del nervio. La vaina de mielina es el recubrimiento graso, que funciona como aislante, mejorando la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos, de las fibras nerviosas del cerebro. Hace más de dos décadas se reconoce una íntima relación entre la páralisis facial periférica "idiopática" y enfermedades sistémicas metabólicas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial sistémica y la dislipidemia tipo hipercolesterolemia, y la parálisis de Bell es una manifestación temprana, aguda y grave del síndrome metabólico en la gran mayoría de los enfermos con primodiagnóstico.
Bueno, ahora que sabéis qué es, puedo contaros cual fué mi experiencia y que repercusiones tuvo y sigue teniendo.
Hace unos 3 años yo padecí de una otitis que me duró meses, no se me curaba con nada, zumbidos, chasquidos, pitidos, dolor, no se me quitaba con nada, a base de analgésicos para poder estar, fué horrible, bueno, pues me estuvieron haciendo pruebas y resulta que tenía una caries que me estaba afectando al oído, me la hiban a empastar, pero como quería quitar el problema de raíz decidí quitarmela, (fué la peor decisión que he tenido en mi vida) y así fué me la quité y pareció que el dolor fué desapareciendo y el zumbido pero no del todo. Lo otitis se me acabó curando, pasaron unos días y me fuí dando cuenta que perdía la fuerza de la mitad derecha de la cara, no m ddaba cuenta, no le daba importancia hasta que un día vi que dejé de parpadear por el ojo de ese lado y me asusté un montón, fuimos a urgencias y me mandaron corticoides, citas médicas etc. Al día siguiente me levanté y tenía la mitad de la cara complétamente paralizada, no levantaba ni una milésima la ceja, no se me abría la boca por ese lado, el ojo abierto como una muñeca.... fatal. El médico me dijo que no tenía que hacer nada, no me recomendaba hacer nada pero yo por mi cuenta empecé a hacer ejercicios faciales para poder recobrar la movilidad. Me ayudaron muchísimo, al año o así fué cuando empecé a coger movilidad. Bueno resumiendo, tengo tics en el lado malo de la cara, por ejemplo cuando hago fuerza con la boca al comer al cerrarla con fuerza se me cierra el ojo, eso es incomodísimo, no tengo la sonrisa como antes porque no se levanta la comisura del labio como el otro, el ojo se me ha quedado más pequeño, cuando doy un beso se me tuerce la boca y se me cierra el ojo, no puedo retener el aire con fuerza, no puedo inflar bien los globos. Estuve dos años sin poder apagar las velas de mi tarta de cumpleaños porque se me escapaba el aire, no quería salir a la calle.... Me quería morir sinceramente, empecé a tomar antidepresivos, y pastillas para dormir, porque los pitidos se me han quedado perennes, eso ya no se me quita, se me ha quedado como otra secuela, en general, el lado de la parálisis, a simple vista no se me nota, pero cuando hablo o gesticula se nota algo raro. Se me ha quedado hecha una comperdon mierda, a lo que tenía la cara yo antes madre mia... he considerado relajar la parte sana de la cara con botox para que cuando gesticule se quede más simétrica y suavizar las sincinesias (los ticks), pero me da miedo, no se que hacer la verdad, pero lo estoy considerando. Mucha gente me dice que me he quedado super bien, pero no están dentro de mi para saber si estoy bien o no. Eso es sólo la apariencia de la cara paro la procesión va por dentro y aparte que no quiero gesticular mucho para que no se me note, gesticulo lo justo. Así que no se que haré, si decido ponerme botox lo diré por aquí para contar cómo me ha ido y los resultados. Luego también tengo un lunar grande en la mejilla de la parálisis que se ha convertido en verruga y me lo quiero quitar, y voy a ir al médico a ver lo que me dice pero también me da miedo porque claro, al tenerlo en el lado malo de la cara.... y si me la toco y me vuelve la parálisis?, yo que sé. No se que hacer la verdad. Bueno, gracias por leerme nuevamente y espero haberte ayudado si tienes el mismo problema, comentame o escribeme, un saludo!
lunes, 20 de octubre de 2025
Mi nintendo Nes Entertainment System
Me acuerdo de la videoconsola Nes con mucho cariño, no se lo que pasó con ella, si me la tiraría mi padre,l o la regalaría mi hermana al hijo de alguna amiga, no lo sé, solo sé que desapareció junto con mi Mega Drive a la que también le tenía muchísimo cariño. La Mega Drive la volví a comprar de segunda mano, pero ya no es lo mismo, no era la mía. Recuerdo cuando jugabamos en casa de mis amigos y mi vecina, a los Simpsons Space Mutants. Era genial ese juego, al final me lo pasé entero. Núnca la tuve en original y se me quedó esa espinita que aún la tengo. Lo que pasa es que ahora lo tengo en la nintendo nes mini que me regaló mi sobrino, me descargué el juego y ya lo tengo, pero sigue sin ser los mismo, esa esencia de jugar con la nintendo original en la televisón de tubo de 14 pulgadas, jeje, que recuerdos eh!. Esa videoconsola me la compró mi madre en reyes no se el año, y luego me compró el juego de Super Mario bros 3, The little Nemo The Dream Master, y algunos juegos mas. El de los Simpsons AGOTADO, así que nunca lo tuve, jo!, recuerdo que era una videoconsola enorme, con juegos de cartuchos enormes que eran como galletas gigantes cuadradas, pero tenían algo especial, esa nintendo de 8 bits, era lo que más quería y lo acabé teniendo. Pero me gustaría tenerla de nuevo, con su televisión de tubo y todo con los juegos que más me gustan para mantener ese recuerdo tan querido, a lo mejor pensáis que estoy loco. La Mega Drive también me gustaba muchísimo, para mí era una videoconsola superior, los 16 bits en mi adolescencia eran los más. Peroooo no eran la Nintendo. También tuve la Game Boy y la sega Master Sistem 2, pero no se, no me tiraban mucho, jugue bastante eso si, pero no me volvían loco. La Game Boy la vendí, y la sega ni lo sé, creo que me la cargué porque no me gustaba mucho. Mi amigo de la niñez, Pepe, la tenía y jugábamos juntos en su casa al Alex Kid, y en casa de mi amiga Vero también. Si me leéis os mando un abrazo muy grande, que me acuerdo de vosotros un monton. Vosotros que consola era vuestra favorita en vuestra niñez?
"La Sirenita" esta es la verdadera historia
“La sirenita” es un cuento de Hans Christian Andersen que nos narra una historia muy triste y oscura, donde Ariel no es feliz. Esta es la verdadera historia resumida.
Si eres fan de la historia de “La sirenita” que fue adaptada al cine por parte de Disney, te sorprenderá saber lo oscura que fue la verdadera trama escrita en el libro original que tiene de nombre “Den lille Havfrue” o “The Little Mermaid” de Hans Christian Andersen. Una trama donde nuestra protagonista termina de la manera más trágica posible.
Este clásico cuento de hadas, publicado por primera vez en 1837, presenta una historia cautivadora que difiere notablemente de la famosa adaptación de Disney. Prepárate para adentrarte en un relato mágico que aborda temas más oscuros y profundos, ofreciendo una perspectiva única sobre el amor y la identidad.
Andersen, reconocido por sus cuentos de hadas, escribió “La sirenita” con una intención más allá del entretenimiento superficial. Publicado hace más de un siglo, este relato ha dejado una huella duradera en la literatura mundial. Su poder radica en su habilidad para trascender las convenciones de los cuentos tradicionales, permitiendo a los lectores explorar emociones más complejas y reflexivas.
En la historia original, nos sumergimos en el reino submarino junto a Ariel, una joven sirena que anhela desesperadamente la vida en tierra y la posibilidad de obtener un alma inmortal. Sin embargo, su deseo tiene un precio: Ariel hace un pacto con una bruja del mar que le ofrece piernas humanas a cambio de su voz. A medida que se desarrolla el cuento, nos adentramos en un mundo lleno de desafíos emocionales y eventos trágicos.
El doloroso sacrificio de su voz: Para obtener piernas humanas y la posibilidad de obtener un alma inmortal, Ariel debe renunciar a su hermosa voz. Esta tragedia la deja sin la capacidad de hablar y comunicarse con los demás.
El dolor físico y la dificultad para adaptarse a su nueva forma: Después de obtener piernas humanas, Ariel experimenta un dolor agudo y constante al caminar. Además, le resulta extremadamente difícil adaptarse a su forma humana y realizar actividades que antes realizaba con facilidad en el agua.
El amor no correspondido: Ariel se enamora de un príncipe humano y anhela desesperadamente su amor. Sin embargo, el príncipe no sabe que ella es la salvadora que lo rescató en el mar y no puede corresponder a sus sentimientos.
La presencia de otra mujer en la vida del príncipe: El príncipe se compromete con otra mujer, lo que lleva a Ariel a enfrentar el dolor de ver al hombre que ama con otra persona.
La elección imposible: La sirenita debe tomar una decisión angustiante al final del cuento, en la que se le presenta la opción de matar al príncipe y regresar al mar o morir ella misma. Esta elección pone en juego su propia vida y su búsqueda de la felicidad, terminando con la muerte y desaparición de nuestra querida sirena.
A diferencia de la adaptación de Disney, la versión original de “La sirenita” explora temas más profundos y complejos. El cuento de Andersen nos invita a reflexionar sobre el sacrificio, la búsqueda de la identidad y el dolor del amor no correspondido. A través de la sirenita, el autor nos muestra las consecuencias y las lecciones que se desprenden de nuestras decisiones más difíciles.
El desenlace del cuento original difiere significativamente del final feliz al que estamos acostumbrados. Sin revelar demasiado, la sirenita descubre que el amor verdadero puede tomar diferentes formas y se enfrenta a una elección difícil con consecuencias impactantes. Este desenlace sorprendente resalta aún más la profundidad emocional de la historia y la capacidad del autor para abordar temas complejos.
domingo, 19 de octubre de 2025
Cómo hacer una fiesta de Halloween
Se va acercando Halloween y queremos hacer una fiesta pero no tenemos ni idea de coómo empoezar, aquí te dejo algunos consejos básicos para que tu fiesta sea para recordar:
Organiza actividades como concursos de disfraces y decoración de calabazas, una sesión de películas de terror o juegos como un escape room. Complementa con una decoración atmosférica usando luces tenues, telarañas falsas, velas o proyecciones, y prepara comida temática y aperitivos temáticos como guacamole vomitando de una calabaza o galletas decoradas.
Decoración y ambiente
Iluminación: Usa luces tenues como guirnaldas de luces, velas en faroles o luces negras para crear un ambiente misterioso. Las proyecciones de imágenes de fantasmas o esqueletos en las paredes también funcionan muy bien.
Decoración temática: Cuelga telarañas falsas y recorta siluetas de murciélagos o fantasmas. Puedes usar manteles blancos viejos y desgarrados para dar un toque fantasmal a las mesas y sofás.
Espacio para fotos: Crea un rincón "instagrameable" con una decoración especial, como un sillón de terciopelo, para que los invitados se tomen fotos. Asegúrate de que esté bien iluminado.
Comida y bebidas
Presentación: Sirve la comida de forma creativa. Por ejemplo, coloca un plato de guacamole al borde de un plato grande y deja que parezca que sale de la boca de una calabaza, acompañada de nachos.
Ideas temáticas: Prepara galletas o cupcakes decorados con motivos de Halloween. También puedes ofrecer palomitas con un toque especial, como colorante alimentario.
Bebidas: Usa jarras para servir bebidas, o haz cócteles sin alcohol con nombres aterradores y decóralos con ojitos de azúcar o gusanos de goma.
Actividades y juegos
Concursos: Organiza concursos de disfraces con premios para los más creativos. También puedes hacer un concurso de decoración de calabazas o un taller de maquillaje de Halloween.
Maratón de películas de terror: Prepara una sesión de películas de terror, quizás con un pequeño "escape room" o una sala de escape temática.
Juegos interactivos: Organiza un juego de buscar la pareja de un personaje de terror, o una carrera de sacos de calabaza.
Música: Crea una lista de reproducción con música de Halloween, desde clásicos como «Thriller» hasta bandas sonoras de películas de terror, para mantener el ambiente animado.
sábado, 18 de octubre de 2025
Cómo comencé a aficionarme por las muñecas Barbie, Monster High, Bratz y Walt Disney
Hola de nuevo!, quería contaros algo que me encanta desde no hace mucho tiempo, ¡Me apasionan las muñecas tipo barbie!, empecé a aficionarme desde que empecé a ver canales de you tube donde las cusatomizaban y veía lo bonitas que las dejaban, me quedaba fascinado, y aún sigo viendolos, me gustan mucho ver como transforman a las muñecas en otras complétamente diferentes y más bonitas. Poco a poco me fuí aficionando a arreglarlas en el confinamiento, no tenía nada que hacer, me aburría mucho y tenía dos o tres barbies antiguas de Jose y decidí hacerles un cambio de look. Quedaron muy bonitas y así fué como surgió este hobbie, primero customizandolas y luego comprando de colección que me encantan. Unas navidades nos regalamos un montón de Monster High, por navidades una muñeca de Disney Aurora, en otra ocasión una barbie collector, etc, y así han pasado los años desde el confinamiento y ya tenemos un montón de muñecas. Incluso convertí una Nancy en la versión femenina de Fredy Krueguer por Halloween!. Cada vez que me hago de una muñeca nueva me siento lleno, no se explicarme, a mi abuelo le encantaba coleccionar de todo como ya mencioné en otro post, pues no se, a lo mejor lo he heredado de él y no lo sé. El caso es que hemos tenido que vaciar una habitación, la planta última de la casa y la hemos llenado de muñecas convirtiéndola en una Doll Room. No se las que tendremos ya, calculo que unas 100 o así. Tenemos las dos versiones de Miércoles Addams de Monster High de Netflix, de Disney la muñeca de Aurora Radiance, Jennifer Lopez red carpet, Barbies Look, hasta me hice mi propia Anabelle de Barbie y Nancy de la película de terror, jaja!, es un hobbie un poco caro, pero a mi me llena bastante, me subo a la habitación y me pongo a observarlas y me siento super bien. Es una colección super bonita de muñecas hechas por mi y compradas. De Disney mis favoritas son las de Aurora, Balncanieves, La bella y la sirenita. Tengo un canal de youtube donde las muestro que puse en oculto porque como no lo veía casi nadie me desmoralicé y lo quité, ahí están casi todas ya que la colección va subiendo y subiendo, si me animo pondré de nuevo el canal, si veo que el blog lo lee bastante gente seguiré con el canal, sino no me caliento la cabeza, bastantes calentamientos tengo ya, jaja!, que opinais vosotros, os gustan las colecciones de muñecas? si os gustan y coleccionais podéis mandarme fotografías y puedo subirlas en el blog con mucho gusto, a mi todo esto me gusta mucho y compartir todo esto con vosotros.
Etiquetas:
aurora,
barbie,
blancanieves,
bratz,
coleccion,
collector,
disney,
doll,
la bella,
la bella y la bestia,
la sirenita,
monster high,
muñeca,
muñecas,
signatura,
skullector
Cómo han evolucionado las lentillas de color
Yo siempre he sido consumidor de lentillas de color, desde los 16 años, y he visto cómo han ido evolucionando con el tiempo. Antes las lentillas eran super artificiales y tenían una escasa gama de colores, estaba el azúl, verde y gris, nada más. Eran super pixeladas, sin tinte de transición ni anillo de definición, no puedo hablar de marcas porque han sido tantas que no las recuerdo. Pero puedo hablar de algunas que si recuerdo como las freesh look, esas fueron las segundas lentillas que utilicé, las primeras fueron anuales azules y eran super falsas. El centro era una esfera perfecta que se notaba un corte super abrubpto con el marron de mis ojos y de perfil se veían super pegatinosos, vamos que se notaba a kilometro que no tenía los ojos azules. Después sacaron las Fresh look que eran mensuales, y eran super parecidas a las que había tenido, pero mucho más blandas y la pupila era como una manchita, se disimulaba más el contraste con el marron, pero también se veían super falsas, hasta se transparentaba el marron de mi ojo y cuando te fijabas un poco eso parecía la bola del mundo con marron tapandolo con manchitas azules. No las recomiendo nada. Luego sacaron las Fresh Look Color Blends, esas eran mucho más naturales, la verdad es que se lo curraron bastante más, seguían siendo mensuales pero los colores eran mas suaves, no tan radicales, un azul oscuro con tinte de transición marrón, eran bicolor, el tinte de transición era un intento que no se notara el corte del color azul al marron por el centro dándole un poco de marron por el centro para que se entremezclara por el centro con el marrón pero se seguía notando, no tanto, pero se notaba. Tmbién tenían anillo de definición que a mi que lleven anillo me encanta, enmarca el color del ojo y le da mas profundidad y se ve mas juvenil. Las que si se veían más naturales de todas las Fresh Look son las verdes, eran muy bonitas, se difuminaba muy bien el marron, pero ya está las verdes y punto. Bueno, pues yo he tenido lentillas de todos los colores naturales, empezando por varios tonos de azules con pupilas diferentes, verdes, grises, violetas, marrones, turquesa, muchas tonalidades de los colores mencionados, y me veía bien con todos la verdad, pero el rey de todos era el violeta y el azúl. El gris me gustaba porque se veían azules agrsisados, pero el ojo se me veía un tanto apagado, no se puede comparar con un color alegre como unos ojos azulones que dan mucha vivacidad al ojo, yo que de por si tenglo los ojos pequeños, prefiero los azules que me los agrandan y le dan mas vida al igual que los violetas que se difuminan muy bien con el marron, eso si, hay violetas y violetas, porque para ponerse unas lentillas violeta hay que saber bien que violeta queda medio natural y no, hay violetas que pareces un extraterrestre, y otros que se difuminan super bien con el color del ojo dandole un toque alilado, se ven castaño pero con ese toque violeta y quedan muy bonitos. Hoy en día las lentillas de color tienen tanta variedad como marcas, creo que hay unas 1000 marcas de lentillas, para todos los gustos, ahora puedes elegir hasta el tamaño de las pupilas, si las quieres mas chicas o mas grandes, ya sabes cuanto más chicas te quedan más nturales pero te hace efecto túnel y eso no es bueno para el ojo, el efecto túnel es que te quita la visión periférica del ojo, que hace como si vieras a través de unos prismáticos, o de unas cortinas. Yo una vez me compré unas lentillas de la marca Ney York que son super azules con las pupilas super pequeñas, me quedaban calcados, no se veía nada el marron por el centro, pero como la pupila era tan pequeña no veía un carajao, parecía que estaba en tinieblas y no las aguantaba mucho. Al final acabé desechándolas, por estética no voy a sacrificar mi saludo ocular. Las lentillas que me gusta usar son estas que tienen una pupila bien grande, que deje pasar bien la luz y si se ve el marron que se vea, por eso me gusta que tengan tinte de transición y marron por el centro para que se mezcle mejor con el color de mi ojo aunque no se vea un cambio muy abrupto. Ahora estoy utilizando las DNA taylor violet y las grises, y me encantan, las violet me gustan pero es que apenas se nota que llevo lentillas, nadie se da cuenta de que llevo los ojos violeta, se ve marron con un tono alilado muy bonito, pero casi no se nota, y me da rabia, pero luego me miro al espejo y me gustan, es algo contradictorio no?, Las grises son super bonitas, esas de noche si sales de cena o de fiesta son las que me pondría ya que se ve el ojo claro pero de forma natural. Fijaos desde las primeras lentillas que me compré cómo han ido evolucionando, Antes eran unos plastiquitos que te ponías y se notaba mucho que no eran tus ojos y ahora para darte cuenta tienes que mirarlas con lupa para darte cuenta. También utilicé las famosas lentillas Solótica hidrocor azul, me costaron una pasta pero se me veían unos ojos azules preciosos y claro, y se difuminaba super bien el centro del ojo, no eran bicolor, pero el degradado que llevaba el centro se quedaba super natural. Lo que pasa es que son más duras y mis ojos no las aguantan, me las ponía y al día siguiente tenéia los ojos super resecos como si tuviera arenilla y legañas y dejé de utilizarlas, esas eran mis favoritas. Si sois usuarios de lentillas de color, ahora tenéis cientos de lentillas entra las cual escoger, no como antes que habían cuatro marcas bailadas y cuatro colores super falsos. Puedes escoger cientos, te metes en you tube, y buscas y verás la cantidad de lentillas que hay, el abanico es inmenso. Yo si las toleras bien, te recomiendo las Solótica, que también esta marca ha evolucionado y tiene lentillas increibles, no es por hacerle publicidad, pero como asiduo de lentillas son las mas bonitas junto con las DNA taylor que salen en la fotografía.
Etiquetas:
azul,
cambio,
color,
colors,
cooper vision,
fresh look,
gris,
lentillas,
look,
marron,
miel,
natural,
ocre,
ojos,
pardo,
tinte,
transición,
túnel,
verde,
violeta
DISNEYLAND PARIS Te enseño a como organizarlo, ¡así es como lo hice yo! Te lo cuento todo
Los parques de Disneyland alrededor del mundo se han convertido en una atracción principal de cada destino. Gracias a sus atracciones, shows y espectáculos diferentes, visitar un parque Disney es algo que muchos tienen en su lista de viajes de sueño.
En París se encuentra el complejo Disneyland, que con sus dos parques han cautivado a chicos y grandes e ir a Disney Paris se ha convertido en una atracción más de aquellos que visitan la ciudad de las luces y sus alrededores, y para los que van con niños es una de las mejores cosas que hacer cerca de la capital francesa.
Pero aunque no seas un niño o aunque no viajes con alguno, una visita a Disney Paris es una experiencia bastante recomendable si te encuentras en la capital francesa y buscas un plan para divertirte al máximo.
No por nada se dice que aquí uno puede ser niño de nuevo, si lo que buscas es un plan diferente lleno de diversión y entretenimiento junto a tus seres queridos, visitar los parques es una experiencia que vale mucho la pena.
Visitar Disney se puede hacer de muchas maneras, pero en esta guía te voy a contar detalle cómo organizar un viaje a Disneyland Paris por tu cuenta; es decir, todo organizándolo tú.
Aquí vas a poder encontrar toda la información que necesitas para planear tu viaje y cómo aprovecharlo al máximo.
Comencemos.
COMPLEJO DISNEYLAND PARÍS: PARQUES Y ATRACCIONES
El complejo de Disneyland París abrió sus puertas en 1992 bajo el nombre de EuroDisney, tras algunos problemas y varios años en los que no tuvieron mucho éxito, pasó a llamarse simplemente Disney París.
Disney París es un complejo porque se compone no solamente de un parque, sino de dos: el parque Disnelyland y el parque Walt Disney Studios.
Te cuento de las características y atracciones principales de cada uno:
PARQUE DISNEYLAND
Es el parque más popular, el más conocido y en el que se dan cita los principales personajes de las películas favoritas de muchos. Es el que primero se construyó y el que recibe mayor cantidad de visitantes.
El parque se divide en 5 zonas que son llamas las cinco tierras y que cuentan con diversas atracciones.
1. MAIN STREET USA
Se trata de la calle principal del parque, es por la que vas a entrar desde la puerta principal después de que pases seguridad y camines unos 5 minutos. También es la calle por la que todo mundo cruza para la salida.
El inicio de esta calle está marcado por una bonita plaza principal en donde podrás hallar un jardín y la estatua de Walt Disney. Tanto la plaza como la propia calle, están inspiradas en la época de principios del siglo XX en Estados Unidos.
La calle es muy bonita, podrás incluso sentirte que viajas en el tiempo porque toda la decoración está perfectamente cuidada y adecuada a la época que se busca revivir. Podrás encontrar en su mayoría tiendas de souvenirs con miles de artículos de todo tipo para que puedas llevar un recuerdo del parque, además de restaurantes y cafés.
viaje a disneyland paris
Con respecto a atracciones, aquí podrás hallar principalmente salas para los que son amantes de la historia, las cuales representan la vida de Estados Unidos en esa época. Encontrarás un par con los principales inventos del siglo XX y un recorrido por toda la historia de la Estatua de la Libertad; es muy interesante si te interesa esa parte histórica.
Además, hay una atracción que te permite recorrer la calle a bordo de una carroza de la época, otra que lo hace en una locomotora y una última a bordo de vehículos antiguos. Estas tres últimas atracciones son muy interesantes para los niños.
2. DISCOVERYLAND
Se trata de la zona del parque que está dedicada a las atracciones del futuro, todo lo nuevo o más novedoso con respecto a inventos y tecnología.
viaje a disneyland paris
Es una zona que es la favorita de niños y adolescentes por su nivel de tecnología. Dentro de las atracciones que podrás hallar aquí están:
Star Wars, es quizás de las atracciones con más adrenalina de esta zona. Para los fanáticos de las películas es ideal.
Buzz Lightyear, es una atracción en la que vas en una especie de auto con una pistola de láser para ir matando a tus enemigos.
Star Tours, es también una atracción que está basada en las películas de Star Wars, es un simulador con los personajes.
Orbitron, es la atracción que más llama la atención por su increíble diseño que atrapa desde que la ves y si subes puedes tener unas grandes vistas de todo el parque.
3. FANTASYLAND
Es la zona del parque con más atracciones, es ideal para los pequeños porque aquí están las princesas de Disney, además que está dedicada a personajes clásicos como Pinocho o Alicia en el País de las Maravillas.
viaje a disneyland paris
Algunas de sus principales atracciones son:
Castillo de la Bella Durmiente, es el principal atractivo de la zona y del parque entero (es el castillo rosa que verás casi desde cualquier punto) y se puede visitar por dentro.
Laberinto de Alicia, es el laberinto de la Reina de Corazones por el que puedes perderte un poco junto a los principales personajes de la película.
Tazas del Sombrero Loco, es también una atracción que está basada en la película de Alicia en el País de las maravillas y es una atracción en la que das vueltas en tazas en diferentes direcciones.
El vuelo de Peter Pan, en esta atracción te subes a una especie de barco en el que vas navegando, simulando que vuelas como el mismo Peter Pan.
4. ADVENTURELAND
Es la zona del parque que como su nombre lo dice, está principalmente dedicada a la aventura y a las películas que forman parte de ella. De igual manera, la zona por sí misma es una atracción porque podrás simplemente recorrerla para disfrutar de juegos como subir al barco de los Piratas del Caribe o simplemente dar un paseo por aquí.
viaje a disneyland paris
Algunas de sus principales atracciones son:
Indiana Jones, es el principal atractivo de la zona y una de las atracciones de todo el parque que destila adrenalina. No es apta para personas que no les guste la velocidad, ya que vas en un auto cual Indiana Jones en plena aventura.
Piratas del Caribe, es otra de las favoritas de la mayoría. Es una atracción subterránea que te lleva en un barco por los principales pasajes de la película.
Aladdin, es una atracción más adecuada para niños ya que se hace un recorrido por sets en miniatura de la película.
5. FRONTIERLAND
Es una de las zonas favoritas del parque para los amantes de lo clásico, ya que está inspirada en la época del antiguo Oeste en Estados Unidos.
viaje a disneyland paris
Algunas de sus principales atracciones son:
Thunder Boat, es una atracción que te lleva a dar un paseo por el lago a bordo de un bote clásico de este siglo. Una experiencia de lo más clásica para sentirte que vuelves en el tiempo.
Big Thunder Mountain, es otra de las favoritas de la mayoría porque es la que más adrenalina contempla. Es una atracción que recorre a bordo de un tren a toda velocidad la montaña y las minas de la atracción.
Phantom Manor, es una atracción perfecta para los amantes del terror y de las casas encantadas.
PARQUE WALT DISNEY STUDIOS
El parque de Walt Disney Studios es el más pequeño de los dos y fue el último en abrirse al público. Es un parque que está dedicado a la experiencia cinematográfica de las películas de Disney.
viaje a disneyland paris
Está dividido en 4 zonas.
BACKLOT
Como su nombre lo dice, es la zona que está detrás del propio parque. Aquí podrás encontrar las siguientes atracciones:
Armageddon. Aquí podrás conocer cómo es el set del rodaje de una película con todo y efectos especiales.
Montañarusa ft. Aerosmith. Se trata de una de las atracciones con más adrenalina del parque, cuenta con efectos de luces y música de la banda que la hace una experiencia increíble.
TOON STUDIO
Es la zona del parque cuenta con atracciones específicas para sentirte dentro de las películas más famosas de Disney. Entre las principales están:
Ratatouille. Una verdadera experiencia sensorial con todo y 3d que te transportará a las cocinas de la película.
Carpetas Voladoras. Cual película de Aladdin, aquí podrás experimentar cómo es volar en tu propia alfombra.
RC Racer. Atracción en la que podrás conducir el auto de Andy (Toy Story) y dar un paseo por los sets de la película.
Chrush’s Coaster. Podrás experimentar con la película de Buscando a Nemo en una atracción con tecnología para hacerte sentir bajo el agua.
PRODUCTION COURTYARD
Es la zona del parque cuenta con atracciones con un poco más de adrenalina. Entre las principales están:
Zona del Terror Twilight. Aquí podrás dar rienda suelta a tu adrenalina, ya que tienes que saltar desde unos 13 pisos de un hotel en ruinas. No es recomendable para personas nerviosas o con miedo a las alturas.
Studio Tram. Como tal se trata más de un show en vivo con coches volando, fuego y luces.
FRONTLOT
Como su nombre lo dice, es la zona con la que te vas a topar cuando entres por el frente del parque. Aquí se encuentra el Studio Disney 1, que es más bien un lugar lleno de restaurantes, cafés y tiendas.
También suelen hacer espectáculos en vivo aquí, y es el punto en que podrás sentirte como estrella de cine en su estudio.
UBICACIÓN DE DISNEYLAND PARIS
El complejo de Disney (es decir, ambos parques) se encuentra a unos 33 km desde el centro de París, por lo que no se encuentra propiamente dentro de la ciudad.
Se encuentra como tal dentro de una población llamada Marne-la-Vallée, al este de la capital. No te asustes, no es difícil llegar y es muy fácil incluir tu visita a Disney si la combinas con una a París.
CÓMO LLEGAR A DISNEYLAND PARIS
Ahora que ya te platiqué acerca de los parques, te contaré a detalle cómo llegar a Disney París desde la propia ciudad de París y desde otros puntos que te puedan ser convenientes.
A pesar de que el complejo se encuentra alejado del centro de París, la realidad es que es bastante fácil y sencillo poder llegar sin complicaciones y por tu cuenta. Vamos a ver cómo.
RER
Es la opción más utilizada para llegar a Disney si ya te encuentras en la ciudad de París gracias a su facilidad, rapidez y costos.
El RER es el sistema de trenes regionales de París y de la Île de France. Los RER tienen un radio de acción y operación más amplio que el metro.
Existen 5 líneas del RER que se dividen por letras para diferenciarlas de las líneas de metro en: A, B, C, D y E.
La línea que llega hasta Disney es la A (línea roja) que tiene dirección “Marne-la-Vallée – Chessy”. Esta línea del RER conecta el centro de París con Disneyland y viceversa, así que es realmente muy sencillo su funcionamiento y utilización.
Para comprar tus boletos a Disney desde París (prácticamente desde cualquier punto de la ciudad) y viceversa, lo primero que tienes que hacer es buscar una estación de metro de la ciudad o una propiamente del RER.
La opción más sencilla es acercarte a las máquinas que se encuentran ahí, en ellas podrás comprar tus boletos.
Lo primero que tienes que hacer es elegir el idioma, tienes la ventaja de que si no hablas francés puedes poner el menú en español o inglés para tu facilidad. Encontrarás una rueda para que puedas desplazarte por el menú.
Lo más fácil es elegir la opción que dice directamente “Billets MLV Chessy Disney”.
viaje a disneyland paris
También funciona si pones en el menú la opción de “Billets Région Ile de France” y luego en el menú buscas el nombre de la estación “Marne-la-Vallée”. Es lo mismo.
La tarifa depende desde qué estación te encuentres. Hay que recordar que el transporte en París y en sus alrededores se divide en un mapa por zonas y dependiendo de ellas, será el precio que tengas que pagar. Disney se encuentra en la zona 5, por lo que un boleto sencillo no te será útil para llegar.
Viaje a disneyland paris
Por ejemplo, en mi caso estaba en la estación de metro de “Commerce” y lo compré ahí, el costo fue de 7.60 Euros por boleto sencillo. En las máquinas puedes pagar con dinero en efectivo o tarjetas de crédito y/o débito.
Nota: Si no te encuentras propiamente en la estación del RER y te tienes que trasladar a ésta en metro, si compras tu boleto desde la estación en la que te encuentres (metro) para llegar, ese trayecto ya está incluido en tu boleto. No tienes que comprar aparte un ticket de metro a menos que se indique.
Un consejo muy útil que te puedo dar es que cuando compres tu boleto de ida, también compres el regreso ahí mismo (es decir, desde París). Si lo haces en la propia estación del RER en Disney cuando acabes tu visita, hallarás una fila enorme de personas que buscan comprar su boleto de regreso a la ciudad y te tardarás mucho tiempo.
En la máquina en donde compres tu boleto, pon comprar dos y listo. Solamente ten cuidado de no perder el boleto de regreso y así no tengas ningún problema.
Bueno, ¿y si ya compraste tu boleto luego qué sigue para tomar el RER correcto o desde qué estación se hace? Te explico.
La línea A del RER conecta con varias estaciones de metro, por lo que podrás hacer tu transbordo de una manera muy sencilla y sin complicarte demasiado.
Por ejemplo, una de las estaciones más importantes en donde el RER línea A se conecta con el metro es en la de “Charles de Gaulle Étoile”, a ésta estación podrás llegar prácticamente desde cualquier punto de París y desde aquí tomar el tren.
Dentro de la estación de metro solamente busca los letreros que indiquen RER y síguelos, después busca la dirección “Marne-la-Vallée – Chessy”. Tienes que ser cuidadoso de tomar el tren correcto que vaya a Disney, ya que en un mismo andén pueden pasar trenes con direcciones distintas.
Para hacer esto, es muy sencillo, tienes que ver las pantallas que se sitúan arriba de cada estación de RER. Ahí te va a indicar cuál es la dirección del tren que se aproxima, en qué estaciones para y en cuánto tiempo llega.
En otra pantalla negra verás las estaciones con unos puntos que brillan, si brilla es que el tren que se aproxima pasa por ahí.
De esta manera:
viaje a disneyland paris
El recorrido desde el centro de París a Disney es de aproximadamente 40 minutos, y dentro del tren podrás ver cómo va avanzando en las pantallas que encontrarás ahí. Presta atención a ellas y no te asustes, ya que recuerda que Disney se encuentra a las afueras de París.
Viaje a disneyland paris
Desde la estación en donde te deje el tren, solamente tendrás que caminar unos 5 minutos para llegar a la puerta del complejo, desde donde están las dos entradas a ambos parques.
AUTOMÓVIL
Otra opción que puedes considerar para llegar a Disney es hacerlo en automóvil. Aunque la mayoría de personas que opta por hacerlo así son locales (es decir, que viven en París o cerca de), hay muchos turistas que cada vez más utilizan un coche para llegar.
Es una alternativa interesante si por ejemplo estás haciendo un roadtrip y tienes un auto rentado, si quieres la mayor comodidad posible, si viajas con varias personas o si tu idea es hospedarte en alguno de los hoteles de Disney.
Realmente la desventaja que le veo al automóvil es que tienes que pagar estacionamiento (si te alojas en algún hotel con convenio de free parking en tu tarifa, no pagas estacionamiento).
Para vehículos comunes el precio por día es de 30 €. Quizás si viajas con varias personas, se puedan dividir este costo y entonces les convenga ir en automóvil, el parking de Disney es muy grande y funcional.
AUTOBÚS
La última opción para poder llegar a Disneyland París es hacerlo directamente desde los dos principales aeropuertos de París (Charles de Gaulle y Orly) a bordo de un autobús especial que hace únicamente ese traslado.
Su nombre es el “Magical Shuttle”. Esta opción es ideal para las personas que vienen a París directamente a visitar Disney y que lo hacen desde otros lugares. Así, llegando directamente al aeropuerto pueden tomar este autobús que los lleva al complejo o a un hospedaje en específico.
También es una buena opción si viajas en un grupo grande, ya que cuentan con opciones específicas para su traslado.
Los precios de este autobús dependen desde qué aeropuerto lo tomes, tus fechas, horarios y paradas de destino. Puedes consultarlos aquí.
Ten en cuenta que es muy importante que si vas a llegar directamente a alguno de los dos aeropuertos y luego subirte al autobús, tienes que estar muy consciente de los horarios. Tu vuelo se puede retrasar y si tienes tu trayecto en el Magical Shuttle, puedes perderlo; es mejor reservar con tiempo de sobra.
Nota: También existe otro autobús diferente que te puede llevar a Disney. Se trata de un bus especial llamado Disney Paris Express y que tiene la característica que se compra junto a las entradas del parque únicamente y tienes que elegir una fecha específica. Sale desde los puntos: Gare du Nord, Opéra y Châtelet. En la sección de entradas te doy más detalles.
TIPOS DE ENTRADAS PARA DISNEYLAND PARIS
Una vez que ya hablamos de cómo llegar a Disney, ahora te voy a contar todo lo que debes saber acerca de las entradas para cada parque. Hay varios puntos importantes que debes considerar para comprar tus billetes a Disney, te cuento todo para que puedas elegir el adecuado para ti.
Lo primero que te quiero comentar es que las entradas en Disney se rigen principalmente por dos cosas:
Si compras entrada con o sin fecha especifica.
Con fecha especifica. Es decir, si ya estás 100% seguro de tus fechas que irás al parque entonces esta es quizás tu mejor opción pues los precios si son MUCHO más baratos que las entradas con fecha abierta. La ventaja es que las entradas con fecha especifica puedes cancelarlas hasta 3 días antes de tu llegada y te reembolsan el total en caso de que surja un imprevisto.
Sin fecha especifica. Este tipo de entradas normalmente se usan como regalo de esta forma las personas pueden elegir la fecha que mejor les convenga, la entrada tiene validez un año pero incluso aunque no tenga fecha es necesario seleccionar la fecha de visita al parque previo a ir, no puedes presentarte y entrar, es necesario registrarte.
Periodos de demanda y con base a ellos se determina cuál es su precio, básicamente significa que si decides viajar en temporada alta vas a pagar más por tu boleto.
Esto último se rige con los estándares Disney en un calendario que te muestra los precios por días basándose en una clasificación propia del parque. Es la siguiente:
Los boletos también se rigen porque tanta anticipación los compres, los más caros obviamente son los del mismo día o también los que coinciden con fines de semana, vacaciones o algún evento especial. Entre mayor anticipación, también existe una gran posibilidad de poder encontrar más días disponibles y más baratos.
Si puedes elegir, los días de Lunes a Jueves son los más baratos, a menos de que sea un mes de temporada alta.
Ahora sí vamos a ver los tipos de entradas que existen para el complejo de Disney París.
ENTRADA PARA UN DÍA
Se trata de la entrada más simple para el complejo de Disney, como su nombre lo indica es un boleto que solamente permite la entrada para un día. Puede ser para un parque o para ambos parques pero solamente válida en un mismo día.
También existe la opción de comprar un boleto para un día, pero para una fecha no especificada. Esto te sirve por si sabes que vas a visitar el parque pero no sabes exactamente cuando, es válido por 1 año entero. Solo considera que NO son reembolsables.
ENTRADA PARA VARIOS DÍAS
Como su nombre lo indica, ésta es una entrada que permite entrar al complejo (a ambos parques) por 2, 3 o 4 días.
Los precios por ejemplo el más barato para 2 días es de 179 Euros y el más caro es de 239 Euros.
Disney Paris
En cualquier tipo de boleto, podrás comprar tus entradas por internet o en las taquillas de cada parque llegando al complejo.
Es importante mencionar que lo mejor es comprar tus entradas por internet en la página oficial de Disney.
Esto te lo recomiendo porque si llegas a Disney y buscas comprar tus billetes ahí, es muy probable que te topes con una fila de personas enorme que busca hacer lo mismo y además, los boletos para el mismo día son MUCHO más caros.
Recuerda que las entradas para niños son válidas para niños entre 3 y 11 años y los niños menores de 3 años entran de forma gratuita.
IMPORTANTE
Puedes llevar tus entradas impresas, pero también puedes guardarlas en tu móvil, solo verifica que se vea bien el código QR.
El pago en línea lo puedes hacer con tarjetas de crédito/débito o a través de Paypal. Después de que se confirma la compra, te envían las entradas al correo que registraste.
El boleto que te llegará a tu mail y que tendrás que imprimir se verá así:
viaje a disneyland paris 20
Este es el boleto con el que debes pasar directamente en los torniquetes o máquinas de la entrada.
Existen algunos «extras» que puedes agregar a tu orden cuando estés comprando tus boletos para Disney Paris.
Específicamente son dos: Poder comprar FastPass para poder acceder a las atracciones sin hacer filas y comprar el transporte del que te hablaba arriba para que te lleve al complejo desde diferentes puntos de París.
viaje a disneyland paris
Super y Ultimate FastPass.
Se trata de un pase que compras para tener un acceso rápido a algunas de las atracciones de los parques que más suelen tener gente, es una forma de ahorrarte tiempo. Como tal no es una entrada, solamente sirve para presentarla en atracciones específicas cuando ya hayas entrado al parque y entonces evitarte la fila o minimizar el tiempo de espera.
Estos pases rápidos los podrás comprar de dos tipos: El Super te permite la entrada a 3 atracciones únicamente y el Ultimate a todas las atracciones que cuenten con aceptación de los pases.
¿VISITAR DISNEY PARIS EN UN DÍA O EN MÁS DÍAS? ¿DOS PARQUES EN UN DÍA?
Una de las principales preguntas que los visitantes al complejo Disney se hacen es la de si vale la pena ir en un mismo día y volver a París o pasar más días e incluso pensar en quedar a dormirse en el complejo.
La otra pregunta que suelen tener los visitantes es la de: ¿Vale la pena hacer dos parques en un día? Esto principalmente porque no pueden decidirse a qué parque visitar y quieren aprovechar el máximo de tiempo para hacer los dos en un mismo día.
La realidad es que estas dos preguntas dependen muchísimo de varias condiciones, como con quién viajas, con cuánto presupuesto, desde dónde o con qué fin. Sin embargo, voy a tratar de ayudarte un poco con datos para que puedas elegir.
La mayoría de personas solamente decide visitar el complejo de Disney en un solo día, ya sea un parque o ambos. Esto principalmente por razones de presupuesto y de tiempos, ya que ir y volver de/desde París es bastante sencillo como lo viste en la sección de transporte.
Pero veamos, para elegir la mejor opción para tu viaje considera lo siguiente:
CONSIDERA TU PRESUPUESTO
Lo primero que te recomiendo hacer es que pongas sobre la mesa cuál es tu presupuesto total para tu visita (considera también si viajas en familia). Recuerda que los precios de las entradas al complejo dependen de qué día quieras ir, así que si puedes elegir, lo mejor es evitar los fines de semana para que gastes menos.
Si las compras con anticipación de manera online también puedes conseguir mejores precios o incluso promociones. Así que primero entra a la página oficial, en donde encontrarás el calendario con los precios por día.
CONSIDERA LOS DÍAS
Una vez que ya hayas visto esto y sobretodo lo hayas comparado con tu presupuesto, es entonces cuando puedes elegir el número de días que quieres estar en el complejo. Esto también depende muchísimo de con quién viajes, por ejemplo, si viajas con niños quizás tu visita se retrase un poco más y entonces puedas visitar más de un día en el complejo para abarcar más cosas.
CONSIDERA LOS HORARIOS
Otra cosa que te recomiendo considerar para tomar la decisión es el horario de cada parque en la fecha que quieras ir. Por ejemplo, en invierno los horarios suelen ser más cortos y si quieres hacer dos parques, quizás no aproveches tanto.
CONSIDERA EL HOSPEDAJE
Por último, un factor muy importante a considerar si decides quedarte más de un día es obviamente el hospedaje. Encontrarás muchas opciones de alojamiento dentro y fuera del parque, abajo encontrarás la sección del hospedaje en Disney Paris para que puedas tenerlo perfectamente claro.
Si deseas hospedarte en París puedes ver los hoteles que recomendamos más adelante en el artículo o da clic aquí para revisar 10 Hoteles y hostales baratos en París.
¿CUÁNTOS PARQUES POR DÍA?
Ahora, con respecto a la pregunta de si hacer o no los dos parques en un mismo día, es una decisión que depende de factores como con quién vas, tu presupuesto o si tienes algún interés personal en alguna atracción.
En lo personal, te recomendaría que hicieras un parque por día, si vas solamente un día al complejo (por cualquier razón), entonces te aconsejaría que eligieras qué parque visitar para que puedas dedicarte completamente a uno y entonces aproveches mejor tus tiempos.
Créeme que los parques son grandes y prácticamente vas caminando para recorrerlos, súmale la espera de cada juego, el tiempo para comer o para ver los espectáculos. Al final, ni siquiera acabas por conocer un solo parque por completo en un día, así que te recomendaría que hicieras un parque por día.
Pero obviamente, esto depende de ti y de lo que busques. Por ejemplo, quizás si viajas solamente para visitar atracciones específicas de ambos parques y sabes perfectamente lo que quieras visitar, en ese caso si te convenga visitar ambos parques.
Arriba te contaba de las principales atracciones de cada parque, entonces lo que te recomendaría es que investigaras bien cuáles son las que más te llaman la atención y con base a eso puedas elegir lo que mejor te convenga.
Una de las claves para ir a Disneyland Paris por tu cuenta es la organización, que sin duda comienza antes de la llegada con la elección de tus entradas. Al principio puede parecer compleja la decisión, ya que tiene que ver con muchos factores, con el número de parques y días.
Pero no te asustes, es más sencillo de lo que parece.
HOSPEDAJE EN DISNEYLAND PARIS
Ahora que ya hablamos de las entradas y te conté un poco más acerca de la elección de parques y días, entonces ahora toca platicarte acerca de las opciones para dormir en el complejo si lo que decides es visitarlo más de un día.
Lo primero que hay que aclarar es que existen hoteles dentro y fuera del complejo de Disney Paris, y es ahí en donde suele existir un gran dilema para los que busquen hospedaje: ¿Me hospedo dentro del complejo? ¿Y si me hospedo fuera para buscar ahorrar un poco?
Pero vamos por pasos para poder explicarte todo a detalle.
Hay varios tipos de hospedaje en el complejo Disney y fuera de éste.
HOTELES DISNEY
Son 6 hoteles temáticos ubicados dentro del recinto de Disney pero fuera del parque, es decir están ubicados en una zona que permite acceder a los parques caminando (máximo 20 minutos a pie). Cuentan con un servicio de buses gratuitos que recorren el complejo de y desde el hotel por si lo necesitas.
Estos hoteles son ideales para los que quieran estar cerca de los parques, además son alojamientos ideales para ir con niños porque cuentan con muchas actividades y servicios para ellos (como alberca, salas de juegos o la visita de personajes de Disney).
HOTELES DISNEY NATURE RESORTS
Son 2 complejos vacacionales inspirados en la naturaleza. Estos alojamientos sin ideales para los que quieran un poco más de independencia en su visita, ya que cuentan con servicios como cocina y cabañas con capacidad para varias personas.
Cuando te hospedas en alguno de estos dos últimos grupos de hoteles (los Disney y los Disney Nature Resorts) tus entradas para el Parque Disney ya están incluidas. Además, puedes contratar un plan de comidas que te permite ir a comer al hotel y no hacerlo en los parques, que suele ser más caro.
Estos hoteles tienen otra ventaja y es la de poder tener un tiempo extra para disfrutar de los parques, esto es conocido como el “Extra Magic Time” y básicamente consiste en que las personas que se hospeden en alguno de estos hoteles pueden ingresar a los parques 2 horas antes de la apertura al público en general.
Esto último es una enorme ventaja para todos aquellos que busquen aprovechar al máximo su tiempo en los parques y visitar el mayor número de atracciones, ese lapso de 2 horas es muy útil porque habrá muy poca gente en las filas.
De igual manera, en ambos grupos de hoteles tendrás los siguientes servicios:
Parking gratuito durante tu estadía.
Servicio de autobús entre tu hotel y los parques (menos en el Davy Crockett Ranch).
Servicio de entrega de compras, todo lo que compres dentro de los parques te lo llevan hasta tu hotel para mayor comodidad.
MagicPass. Se trata de una tarjeta electrónica que cada miembro que se hospede en el hotel tendrá (menos los niños menores de 3 años) y que contendrá tus boletos para el Parque Disney, planes de comida (si los contrastaste), aparcamiento y la llave de tu habitación.
Como puedes ver, estos dos grupos de hoteles de Disney tienen la gran ventaja de ya incluir tus boletos y muchos otros servicios que pueden ser ideales para ti.
Una gran sugerencia que te puedo recomendar, es el nuevo servicio que se implementó en estos dos grupos de hoteles por parte de Disney y se trata de poder pagar tu estadía en estos alojamientos en 2 plazos. Aplica para reserva con más de 30 días de anticipación y puede ser una gran ayuda para que tu presupuesto no sufra tanto.
HOTELES ALIADOS CON DISNEY
Ahora bien, hablemos de los hoteles con los que Disney tiene cierta asociación. Este grupo de 9 hoteles con los que Disney tiene servicios especiales ya concentrados, como por ejemplo traslados desde el aeropuerto o parking.
Es importante mencionar que estos hoteles se encuentran más alejados del complejo Disney, pero que cuentan con un servicio de autobús que te puede llevar a los parques en aproximadamente 10 minutos.
Son hoteles que son un poco más baratos que los que te mencioné anteriormente porque están más alejados del complejo, así que si a ti no te importan tanto los servicios o estar un poco más alejado de los parques, pueden ser una gran opción.
HOTELES INDEPENDIENTES DE DISNEY
Como su nombre lo dice, este grupo de hoteles son los que nada tienen que ver con Disney. Se trata de hoteles que se encuentran ubicados a las afueras del complejo, es decir, en las poblaciones que se encuentran alrededor de éste.
Hospedarse en estos hoteles es una excelente idea para aquellos que no quieran gastar tanto dinero pero que quieran pasar varios días en los parques. Hay que tener en cuenta que la mejor opción para quedarse en alguno de estos hoteles es tener un automóvil, ya que es la forma más fácil de moverse de y desde el hotel a los parques.
Son varias las poblaciones y zonas en las afueras de Disney que cuentan con diferentes tipos de hoteles, pero una de las opciones que más personas utilizan es buscar propiamente en Marne-la-Vallé por su cercanía y precios.
AIRBNB
Esta es una opción extra para encontrar hospedaje si vas a visitar más de un día los parques de Disney Paris y tienes un presupuesto un poco más limitado: Airbnb.
Alquilar un departamento durante tu visita a Disney es una excelente opción si vas a estar varios días y si viajas con varias personas. En las poblaciones que están alrededor del complejo podrás encontrar varias opciones para todo tipo de presupuesto.
HOSPEDAJE EN PARÍS
Si tan sólo piensas visitar el parque un día entonces puedes ir y regresar de París, aquí unos hoteles recomendados en la ciudad:
Hotel Paris
HOTEL DU DRAGON
París, Francia
Este bonito hotel se encuentra en el hermoso barrio de Saint-Germain. Su excelente ubicación te permitirá recorrer la ciudad fácilmente y a cualquier horario.
Es un lugar súper acogedor, limpio y silencioso. Su única desventaja es que las escaleras son angostas y puede ser complicado subir con el equipaje, pero de ahí en más es una muy buena opción de hospedaje en la hermosa París.
Cuenta con habitaciones privadas increíbles o camas en habitaciones compartidas. Las habitaciones privadas son amplias, cómodas y limpias.
El ambiente es joven pero también vi muchas familias, si te hospedas aquí no olvides de visitar el bar de la terraza con unas vistas impresionantes de París.
Este departamento se encuentra ubicado en el bohemio y universitario Barrio Latino. Se trata de un hospedaje muy confortable, con todas lo necesario y ubicado en una zona tranquila.
Es muy limpio, su vista es excelente y está muy cerca de varias conexiones de transporte.
Este lugar es ideal si viajan en grupo de 4 a 6 personas.
Lo que te recomiendo es decidir con base a tu presupuesto y a con quién viajas, ve todas las posibilidades y si reservas con anticipación es mucho mejor.
ESPECTÁCULOS EN DISNEYLAND PARIS
En esta sección te voy a platicar acerca de los espectáculos que podrás encontrar en ambos parques del complejo Disney. Los espectáculos de Disney siempre han sido y serán uno de los principales motivos por los que las personas visitan los parques, siempre son muy llamativos y encantan a chicos y grandes.
Ten en cuenta que muchos de estos espectáculos van cambiando dependiendo de la temporada de tu visita o algún evento especial (como Navidad por ejemplo).
PARQUE DISNEYLAND
Es el parque en el que ocurren los espectáculos más reconocidos y los más coloridos del complejo Disney, esos que literalmente parecen salidos de los cuentos.
Hay principalmente tres tipos de espectáculos en el parque Disneyland:
1. DISNEY PARADE
Se trata de la cabalgata en la que los personajes principales de las películas de Disney dan un desfile en carrozas por la calle principal y hasta la plaza principal por donde entran los visitantes. El horario varía dependiendo de la época del año, pero te recomiendo que si quieres verlo bien te sitúes mínimo 30 minutos antes en un punto por el que pase, y así no te pierdas de nada.
2. ESPECTÁCULOS DISNEY A HORAS DETERMINADAS
Existen de igual manera diversos espectáculos que se desarrollan dentro del parque a diferentes horas y en diferentes lugares. Éstos suelen variar cada 3 meses y van desde desfiles hasta grandes espectáculos mucho más elaborados.
3. ESPECTÁCULO DISNEY NOCTURNO
Es probablemente el espectáculo más esperado por todos los visitantes del parque. Consiste en una impresionante proyección de imágenes sobre el castillo que además incluye un espectáculo de luces, sonidos, movimiento de agua y fuegos artificiales.
Se realiza en la noche y vale muchísimo la pena que puedas verlo, para tener las mejores vistas te recomiendo que tomes lugar justo frente al castillo mínimo una hora antes para que nadie te tape la vista. La hora exacta varía dependiendo de la época del año.
PARQUE WALT DISNEY STUDIOS
Este parque cuenta con espectáculos que no están tan relacionados con el desarrollo de personajes de Disney, se enfocan principalmente en el mundo del cine y lo relacionado a ello. Se puede decir que sus shows pueden ser no tan asombrosos (comparados con el parque Disney) y no van tan dirigidos para un público de niños.
Entre los principales podrás encontrar espectáculos con stunts o shows de autos, por ejemplo.
Entonces, si lo que tú buscas en tu visita al complejo Disney es ver espectáculos, a los principales personajes de Disney y ver ese destello de movimiento, sin duda te recomiendo que visites el parque Disneyland. Si viajas con niños este parque es ideal.
Si lo que buscas son shows más para adultos y con más adrenalina, entonces visita el parque Walt Disney Studios.
ORGANIZACIÓN DE TU VIAJE A DISNEYLAND PARIS POR LIBRE
Una vez que ya tienes todos estos datos acerca de ambos parques del complejo, ahora te voy a dar consejos prácticos y muy útiles para que puedas planear un viaje a Disney Paris por tu cuenta y que puedas aprovechar al máximo tu tiempo.
La idea es que aclares las dudas principales que puedas tener al momento de planear tu viaje, cómo se organiza todo dentro de los parques, tips y mucho más. Verás que con toda esta información te será mucho más sencillo planear todo sin problemas.
Comencemos.
¿QUÉ LLEVAR Y QUÉ NO LLEVAR A DISNEYLAND?
Una de las primeras dudas al momento de planear el viaje a Disney Paris es saber qué llevar y qué no. A continuación te propongo una lista de lo que puedes llevar en tu visita, se trata de una lista de las cosas que recomiendo para ingresar a los parques específicamente.
Una mochila pequeña.
Un impermeable.
Una botella pequeña con agua.
Un pequeño snack (galletas, un panqué, un sándwich o algo similar).
Cartera con dinero y/o tarjetas.
Una libreta (si viajas con niños les sirve para que los personajes les dejen sus autógrafos).
Una chaqueta, suéter o algo que quepa en tu mochila y te pueda proteger del frío (si viajas en temporada de invierno recuerda ir bien cubierto).
Protector solar.
Una gorra.
Cargador extra para tu móvil.
Cuando fui me preguntaba si no habría problema al ingresar con mi mochila pequeña a los juegos o atracciones, no lo hay. La puedes colocar entre tus piernas o bien agarrada y no pasa nada.
Ahora, con respecto a los objetos que están prohibidos en el complejo, ten en cuenta que no podrás ingresar con:
Mochilas o maletas grandes y voluminosas, no deben superar los 55x40x25 cm.
Bebidas alcohólicas.
Sustancias prohibidas e ilegales.
Objetos peligrosos o punzocortantes.
Bocinas o megáfonos.
Patines, bicicletas, patinetas o cualquier otro medio de transporte motorizado (salvo los autorizados por razones médicas).
LLEGADA AL COMPLEJO DISNEYLAND
Sea cual sea tu modo de transporte a Disney Paris, te voy a contar brevemente cómo es el proceso de entrada a los parques para que puedas tenerlo en cuenta.
Primero que nada, sin duda te recomiendo que llegues un poco antes de la apertura del parque de tu elección, haz el esfuerzo para que puedas entrar rápido y así aprovechar al máximo tu día.
Sea cual sea al parque que ingreses, lo primero que harás es pasar por seguridad. Encontrarás varias filas para formarte, te recomiendo no quedarte únicamente en las centrales porque en las laterales suele haber menos gente.
Encontrarás unas bandas especiales de seguridad (como las de un aeropuerto) en donde tendrás que colocar en bandejas tus pertenecías como mochilas, llaves, celular, etc. Es posible que el personal te revise a ti y a tu mochila, recuerda los objetos con los que no puedes pasar que te comentaba arriba.
¿Recuerdas que arriba te había comentado que para la compra de las entradas por internet tienes forzosamente que llevarlas impresas? Bueno, justo pasando seguridad encontrarás la entrada principal y ahí hallarás unas máquinas por las que tienes que pasar el código que está impreso en tu boleto (si necesitas ayuda puedes pedirla al personal que se encuentra ahí).
LOCKERS
En la entrada principal encontrarás unos lockers en los que podrás guardar alguna pertenencia que no desees andar cargando en el parque.
En lo personal te recomendaría, como te decía en la parte de qué llevar y qué no, que solamente cargaras con las cosas que verdaderamente puedas utilizar durante tu visita. No lleves cosas que te dificulten el movimiento o te hagan tener una experiencia que no disfrutes tanto.
Aprovecha los lockers si te son necesarios, lo más importante es que te sientas cómodo cuando estés en los parques.
VISITA A DISNEYLAND CON BEBÉS O NIÑOS PEQUEÑOS
En general, todos los parques de Disneyland son lugares en los que los niños pequeños son los más felices, todo está lleno de color, de los personajes que más les gustan, de atracciones y por supuesto de esa magia.
A Disney Paris asisten muchísimas familias que van con bebés y con niños pequeños, así que prácticamente todo el complejo está adaptado para ellos. Si es tu caso, encontrarás muchas actividades y atracciones diseñadas para ellos.
Dentro de los parques puedes hacer uso de las carreolas para llevar a los más pequeños, todas tienen un espacio en la parte superior en las que se anota el nombre de la familia, y se deben dejar siempre afuera de cada atracción (no te preocupes, es muy seguro).
Además, encontrarás servicios especializados para niños y bebés, para poder hacer de su visita la mejor experiencia para ellos y sus papás. Algunos son:
Zonas de juegos especiales.
Menús especiales en los restaurantes.
Zonas de cambiadores.
Centro de atención especial.
Ahora, que si tú por ejemplo no visitas el complejo con niños o bebés, no te preocupes. Todo en los parques está pensado para que absolutamente todos los visitantes disfruten con comodidad y se sientan en un ambiente tranquilo.
RESTAURANTES Y COMIDAS EN DISNEYLAND
Dentro de todo el complejo Disney podrás encontrar más de 65 restaurantes, bares y cafés de todo tipo para que puedas comer durante tu estadía. Literalmente, de todo tipo de comida podrás encontrar, y generalmente cada restaurante tiene una temática de una película.
A pesar de recibir mucha gente, todos los restaurantes tienen un sistema de pedidos que avanza bastante rápido para que todos puedan ser atendidos. Generalmente el proceso es que primero te dan el menú para que elijas mientras estás en la fila, luego pasas a ordenar y pagar en menos de 5 minutos tu comida está lista.
Se puede pagar en efectivo o con tarjetas de crédito/débito.
Con respecto a precios, en general por una comida completa (por ejemplo un hotdog con bebida) estarás pagando mínimo unos 15 Euros. Estos precios suelen ser iguales en todos los restaurantes por un menú similar.
Además, encontrarás restaurantes especializados en bufés Tex-Mex, que son sitios ideales si quieres una opción mucho más completa de comida.
Para los que viajan con un presupuesto más limitado, la opción es poder comer en los carros de comida que hallarás por todo el parque con diferentes tipos de snacks. Ten en cuenta que son comidas más ligeras, así que puede ser buena opción si no tienes mucha hambre y quieres ahorrar.
De igual manera, en tu mochila puedes llevar algunas barras energéticas o un pequeño snack por si te da hambre a ciertas horas y no quieres gastar.
Un consejo que te puedo dar es que comas después de la hora del almuerzo (que generalmente va desde las 12 del día a las 2 de la tarde). Esto te lo comento porque durante este periodo de tiempo es cuando la mayoría de personas decide ir a comer y las atracciones tienen menos gente.
CLIMA EN DISNEYLAND
Un aspecto muy importante a considerar durante tu visita a Disney Paris es el clima.
Antes de comprar tus boletos, te recomiendo revisar cómo será el clima en esa región durante el día o los días que planeas tu visita. Aunque esto último no es completamente certero porque el clima puede cambiar, te dará una idea más clara de cómo prepararte.
Obviamente, lo ideal para muchos es visitar el complejo cuando hay un día soleado, porque así se suele disfrutar más. Pero sé que no siempre se puede o que el clima puede sorprender sin previo aviso.
Por eso, arriba en la lista de cosas que llevar te recomendaba llevar un impermeable, créeme que si te llueve te salvará de una buena empapada.
De igual manera, no te olvides de llevar la ropa adecuada, no es lo mismo que viajes en verano que en invierno. Considera que siempre es importante llevar un suéter o chamarra (aunque vayas cuando hace calor) porque suele haber aire por las noches.
De igual manera, te recomiendo llevar zapatos cómodos porque vas a caminar bastante, y que sean unos que no les entre el agua (por si acaso). Lo más importante es que estés cómodo para disfrutar al máximo de tu estadía.
COMPRAS EN DISNEYLAND
Durante tu visita, es muy probable que quieras comprar souvenirs, ya que todo el complejo está repleto de diferentes tiendas de tus personajes o películas favoritas.
Bueno, si haces muchas compras durante el día y no quieres cargar las bolsas, en las tiendas te las pueden guardar en lo que tu continúas tu visita por el complejo.
En lugar de llevarte tus compras encima, solo tienes que dejarlas en la tienda. Más tarde, podrás recogerlas después de las 18:00 horas en Disney Village o a tu salida del complejo.
Recuerda que si estás alojado en algún hotel Disney, te pueden llevar tus compras a tu habitación o a recepción.
¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS FASTPASS?
¿Recuerdas que en la parte de entradas te comentaba que hay una opción con pago extra que puedes comprar para obtener acceso sin colas a las atracciones? Bueno, estos accesos vienen en forma de los famosos FASTPASS.
De manera general, estos pases te brindan la oportunidad de poder entrar a ciertas atracciones sin hacer la fila “normal” en la que todos se forman, te dan la oportunidad de ganar tiempo porque te colocan en una fila “especial” que es más corta.
Si lo que quieres es prácticamente no hacer fila en ninguna atracción, entonces quizás te convenga comprar de manera extra alguno de estos pases.
Sin embargo, algo muy importante que debes saber es que con un boleto normal de entrada a cualquier parque de Disney, tienes acceso a los FASTPASS, no de manera ilimitada (esto es un extra que hay que pagar) pero si los usas sabiamente, puedes aprovecharlos muy bien.
Es decir, no forzosamente tienes que gastar más, con tu entrada normal puedes hacer uso de los FASTPASS. Ahora te explico cómo.
CÓMO FUNCIONAN LOS FASTPASS CON LA ENTRADA NORMAL
Los pases que te incluye tu entrada normal a Disney, son digamos un sistema de “entradas por anticipado”. Esto significa que cuando compres tus entradas a los parques, NO estarán físicamente incluidos, llegando al parque tendrás que de alguna manera “canjearlos”.
Afuera de las principales atracciones (o por lo menos de las más concurridas), hallarás unas pequeñas máquinas. Recuerdo que cuando fui, no tenía idea de para qué servían, fue entonces que me explicaron que eran precisamente para sacar tus FASTPASS.
Así se ven las máquinas (el diseño puede variar dependiendo de la atracción, ésta por ejemplo es de Star Wars):
Viaje a Disneyland paris 04
Con tu entrada impresa que utilizaste para acceder al parque, tendrás que pasar el código que está impreso en ella por el lector de cada máquina, y entonces te sacará un FASTPASS. Los pases son personales, no podrás sacar uno si no colocas el código de tu entrada.
Ahora bien, cuando tengas tu FASTPASS estará estampada una franja horaria en la que (y solamente durante ese rango de horas) podrás ingresar a la atracción que decidiste. Es decir, solamente podrás ingresar en ese rango de tiempo.
Algo que también es muy importante comprender es que en el horario que saques el pase, hay una gran posibilidad de que éste sea válido en una franja horaria que sea mucho más tarde del momento en el que lo sacaste.
Por ejemplo, así se ve un pase:
Viaje a Disneyland paris 05-min
Este fue el primer pase que saqué en el parque, en la atracción de Buzz Lightyear y la hora era las 11:45 a.m. Como puedes ver, el FASTPASS me marca una hora de ingreso a la atracción hasta las 15:25 p.m; es decir, faltaban varias horas para que pudiera entrar.
Esto significa básicamente que en el momento que sacas tu pase, puedes ir a visitar otras atracciones, a hacer compras o a lo que desees, y en la hora que se marca entonces puedes volver a dicha atracción y entrar sin filas (o a una con menos personas) a ella.
Debajo de cada pase, también se muestra una leyenda que te dice que básicamente no puedes sacar otro FASTPASS hasta después de cierta hora. Ojo, esto básicamente significa que no puedes ir por el parque sacando pase tras paso de forma inmediata.
En el ejemplo anterior, como puedes ver la próxima hora en la que podía sacar un nuevo pase después de las 13:45 p.m, y cuando lo saqué era casi el medio día.
Es muy importante entender que este sistema solamente te permite sacar UN pase a la vez, no puedes ir sacando pases al mismo tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre el FASTPASS y el Super FASTPASS o el Ultimate FASTPASS?
De manera simple, el FASTPASS es un servicio gratuito incluido en tu entrada pero te asigna un lugar en la atracción dentro de un rango de tiempo. El Super o Ultimate FASTPASS no tiene rangos de tiempo, puedes entrar por la linea FASTPASS sin tener que obtener un turno. Cabe destacar que sólo venden un número limitado de estos pases por día. Así que si quieres realmente aprovechar y tienes el presupuesto, te recomiendo adquirir uno de estos pases. Da clic aquí para ver precios.
Entonces, ¿si solamente puedo ir sacando un pase por vez, cómo se puede realmente aprovechar esto para ahorrar tiempo en una visita a Disney Paris?
Lo primero que te recomiendo es llegar bien temprano al parque de tu elección, si es posible llega desde antes que se abran las puertas para que puedas ingresar con calma y ser de los primeros. Esto te permitirá organizar tu visita de una mejor manera y sacarle provecho a los FASTPASS.
Una vez que ya ingresaste al parque entonces es cuando puedes ir a sacar tu primer Fastpass, hazlo en la atracción que más te llame la atención y que más gente tenga, así ya tienes de alguna manera tu ingreso asegurado sin hacer tanta fila.
Ahora dirígete a otra atracción (de las más populares, que son las que más se suelen llenar) e ingresa de forma normal. Por ser temprano, es muy posible que no hagas tanta fila.
Cuando te marque el horario tu primer pase, regresa a la primera esa atracción (la que sacaste el primer FASTPASS)
Después, cuando tu pase marque que puedas sacar otro, ve a otra atracción de tu interés y saca otro FASTPASS. Así podrás aprovechar mejor tus tiempos, y hacer otras atracciones en lo que se te indica poder ingresar a las de tus pases.
Te recomiendo que antes de llegar al parque de tu elección, investigues qué atracciones específicamente son las que más deseas hacer. Junto con el día de tu visita, podrás ver si dichas atracciones están abiertas el día de tu vista.
De esta manera, antes de llegar al parque ya tendrás una idea de las atracciones que más quieres conocer y no perderás tiempo en decidir cuando ya estés dentro. Saca un FASTPASS para cada una de esas atracciones.
Ojo, por las franjas horarias que se colocan (que a veces suelen ser bastante amplias) y más la propia demanda de pases de cada atracción, es muy posible que solamente puedas sacar un par o tres en tu visita. Intenta utilizarlos en las atracciones que más se llenan.
Además, ten algo muy en cuenta: Las máquinas para sacar los FASTPASS no están en funcionamiento todo el día, los pases se suelen acabar en todas las atracciones aproximadamente a la 1 de la tarde o antes. He ahí la importancia de llegar temprano.
Como podrás leer, la clave para sacarle provecho a tu FASTPASS es la organización y la investigación. Estos pases son una gran ayuda si se saben aprovechar al máximo.
Espero que esta guía de cómo organizar un viaje a Disneyland Paris por tu cuenta te haya sido de utilidad.
Recuerda que una de las claves es la planificación para que tengas todos los aspectos cubiertos y puedas disfrutar al máximo tu visita al complejo Disney.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














