jueves, 30 de octubre de 2025

De nuevo Halloween

Halloween, como la mayoría de las costumbres que hacemos en España que las hemos copiado de el resto de países del mundo, porque Halloween que yo recuerde, jamás lo he celebrado de pequeño, es la noche de todos los difuntos que vienen a visitarnos y les ponias una velita a un ser querido pero ni me he disfrazado, ni he decorado mi casa, ni la de los vecinos, ni las calles, ni los escaparates de las tiendas ni nada, y de cosas de muertos en plan broma. Aquí en el día de todos los Santos, el día uno de Noviembre vamos a llevar flores al cementereo a nuestros seres queridos, pero ya está, no se porqué tenemos que copiar todo lo que no es nuestro, al igual que Papá Noél, nosotros hemos celebrado de toda la vida la venida de los reyes magos de Oriente, pero como somos más guays que el resto, hemos juntado las dos costumbres. Creo que con la llegada de Halloween a España, hemos perdido mucha personalidad. Nosotros tenemos nuestras costumbres y a mi no me gustaría que desaparecieran con el tiempo y fueran reemplazadas por costumbres que ni nos van ni nos vienen. Yo entiendo que es una fiesta que a los niños les encanta, pero también lo analizo un poco bajo mi punto de vista y veo como que es una fiesta en la que se burlan de los muertos, no se, es a mi, la impresión que me da bajo mi incultura. No se, disfrazarse de muerto y servir tartas de ojos... ¿en serio lo veis divertido?¿No lo véis una burla, una parodia a nuestros seres que ya no están?, ¿a la muerte?, la muerte creo que es un tema muy serio, y trágico para nosotros, al menos para mí, como para vestirme de muerto. Nosotros lo celebramos porque es divertido, lo pasas bien, pero es que lo pienso bien... no quiero ser aguafiestas, el primero que lo celebra soy yo ahora, pero como todo, te dejas arrastrar por la sociedad y ya como se está celebrando Halloween en España ya hay que celebrarlo. Es como el día de Acción de gracias, aquí no se celebra, pero al paso que vamos, acabaremos celebrándolo también, ¿vosotros cómo lo véis?.Bueno, esta noche es Halloween, y dejando a un lado lo que yo piense, os deseo a todos una noche de mucho miedo y que lo paséis genial!

LEYENDAS El jinete sin cabeza

La leyenda del jinete sin cabeza cuenta sobre un cliente habitual de la cantina, llegó aquel día pidiendo a sus amigos unos pesos para llevar a su hijo enfermo con el doctor. Pero aquellos bribones encontraron en la desgracia de su compañero, un motivo para seguirse divirtiendo, uno de ellos le dijo: -No tenemos ni un peso, pero le comparto un secreto. Dicen que si monta al caballo negro que corre por la loma y logra domarlo, lo llevará a la cueva de su antiguo amo, que está llena de oro. Y puede agarrar lo que quiera para su chamaco. Por supuesto aquello era mentira, lo habían inventado en ese momento, para burlarse de su amigo. Pero el otro andaba tan desesperado que se enfiló a la loma, y sobre la rama de un árbol, esperó al caballo y se dejó caer sobre él. Con tanto relinchido y movimiento, la cabeza del hombre quedó colgada en aquella misma rama y su sangre cubrió completo los ojos del animal. La bestia emprendió la carrera, con el cuerpo del hombre a cuestas, sus manos habían quedado bien sujetas al pelaje y en unos segundos ambos cayeron por el despeñadero. Hombre y bestia estaban ahora unidos por un lazo de sangre y muerte, no se sabía cuál era uno y cual el otro. La sangre corría como un rio salvaje, haciendo grietas en la tierra seca, que la succionaba como si estuviera sedienta, se llenó de burbujas y en un momento comenzó a arder, entre el fuego intenso, ambos cuerpos fueron tragados por la tierra. Los sujetos no hablaron de lo sucedido a nadie, pero; en el amanecer de cada siguiente día, encontraron sobre alguna puerta la quemadura de una herradura. La séptima noche después de lo ocurrido, entre las rocas de la cañada, un eco insistente les crispaba los nervios. Parecían cascos de caballo, que avanzaba a trote lento, dando tiempo a que todos lo escucharan, alcanzaron a divisar a lo lejos, una bola de fuego que bajaba por la loma, así que todos se fueron a refugiar a sus casas. Desde alguna pequeña grieta entre las paredes, los mirones vieron un inmenso caballo negro, cuyas patas y crin eran solamente llamas y exhalaba fuego… obedecía las ordenes de un jinete sin cabeza, que lo llevó a través de todas las puertas marcadas, y salieron cargando seis cabezas, con las que luego alimentó a la gran bestia, dejando atrás solamente los cuerpos calcinados de los impertinentes bromistas. Dicen desde entonces en aquel pueblo: “Quien no tenga intención de ayudar a un alma en desgracia, será decapitado por el jinete sin cabeza y su cuerpo convertido en cenizas por el fuego del infierno, que el caballo negro lleva consigo”.

Annabelle: La historia real de la muñeca

Descubre los hechos reales detrás de la famosa muñeca poseída que aterrorizó a una familia en los años 70 y dio origen a la saga cinematográfica. La historia real de la muñeca Annabelle es uno de los casos más famosos documentados por los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren. Aunque el personaje de Annabelle se popularizó en el universo cinematográfico de The Conjuring, la verdadera muñeca no es una figura aterradora hecha de porcelana, sino una sencilla muñeca de trapo conocida como Raggedy Ann. En los años 70, Annabelle fue un regalo para una estudiante de enfermería, quien junto a su compañera de cuarto, comenzó a notar sucesos extraños. La muñeca se encontraba en diferentes posiciones o lugares, incluso cuando nadie la había movido. Más inquietante aún, las jóvenes encontraron notas escritas en papel de pergamino que decían “Ayúdanos”, a pesar de no tener ese tipo de papel en casa. Creyendo que el fenómeno tenía una explicación, las jóvenes consultaron a una médium, quien les dijo que el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins estaba atrapado en la muñeca. Compadecidas, le dieron permiso para quedarse, pero los eventos se tornaron violentos, incluyendo un supuesto ataque físico a un amigo de las jóvenes. Ed y Lorraine Warren determinaron que no era el espíritu de una niña, sino una entidad demoníaca buscando manipularlas y poseer a alguien en la casa. Tras ser exorcizada, Annabelle fue llevada al Museo del Ocultismo de los Warrens, donde permanece encerrada en una caja especial para evitar que su influencia siga causando daño. Hoy en día, Annabelle está encerrada en una vitrina sellada en el Museo del Ocultismo de los Warrens en Connecticut, etiquetada con una advertencia: “No abrir bajo ninguna circunstancia”. La verdadera historia de Annabelle ha inspirado no solo películas, sino también una fascinación global por los objetos poseídos y el terror que estos pueden desatar.

miércoles, 29 de octubre de 2025

En vísperas de Halloween

Estamos ya rozando la noche de Halloween y nosotros tenemos ya planeada la noche de terror, una noche terroríficamente divertida. Primero vamos a quedar con Mariló y Dani para merendar, ver una película de terror psicológico ded Netflix, veremos alguna de la saga de los Warren seguramente, no lo tenemos claro. Luego sobre las 7 nos disfrazaremos, Mariló quiere ir de Alienigena, Dani de Zombie, Jose de Chucky, y yo de Jason. JEJE!,también pondremos música terrorífica y videos musicales de miedo para ambientar la noche. Nos lo vamos a pasar genial!, después prepararemos una terrorífica cena de Halloween en la que hay hasta tarta de ojos y pizzas con calabazas, dedos, gelatinas de ojos, arañas comestibles, y toda cosa de guarrerías super divertidas. Luego nos iremos a dar una vuelta para asustar a los niños por la calle, aunque los niños no creo que se asusten, ya no se asustan con nada como no les quites el móvil... Creo que lo vamos a pasar genial, hemos pasado muchas cosas y nos merecemos tener una noche para nosotros, ya que no nos vemos nunca aunque el contacto lo seguimos teniendo, gracias al teléfono claro, jeje!, Mariló es una de nuestras mejores amigas, por no decir la mejor, es como de la familia, se hace de querer, con ella te ries un monton, nos da el aliento fresco que necesitamos y cuando hay algún problema ella está siempre ahí. Así que este Halloween va a ser especial, ah!, se me olvidaba, en casa hemos puesto algo de decoración, pero ella quiere traer mas cosas para terminar de decorar la casa y darle su toque, estoy deseando que llegue esa noche. Había pensado hacer un directo en la cena, pero hemos decidido que móviles fuera, así que seguramente subiré alguna fotografía en Instagram y posiblemente en el blog si cuento como nos fue la noche, que lo más seguro es que si, ya se sabe que cuanto más planeas algo, no sale nada de lo que planeas, el caso es pasarselo bien, y disfrutar de esa noche tan especial, porque ya nosotros la hemos convertido en una tradición como las Navidades. Espero que paséis un feliz Halloween y no comáis muchas chuches!, ciao!

Adiós Lissie, hasta siempre

Hoy estoy particularmente triste, ayer mi amiga Carmen me digo la trágica noticia de que Lissie su perrita ha muerto, murió con ella a la que quería con locura, era su mamá y Carmen se la tatuó para llevarla siempre con ella, en su corazón. Lissie era una perrita que me trageron de Madrid, me la compraron porque yo estaba depre por la muerte de mi madre, me acordaba mucho de ella, y decidieron regalarme un perrito, siempre dicen que los perritos nos alegran la vida, nos dan calidad y también responsabilidades. Bueno, mi raza favorita siempre ha sido el caniche, ya sea , toy, mediano o gigante. Pero también me gustaba el Bichón Maltés y me al final, decidieron regalarme un bichón. Yo quería que fuera una nena para poenrle lacitos, cositas rosas y todas esas cursiladas que tanto me gustan. Me llegó en una caja de trasporte a la que me dieron una preciosa sorpresa, creo eso fué lo único bueno que hicieron por mi la verdad, y no quiero mencionar quienes fueron porque no quiero darles protagonismo. Ahora la protagonista es Lissie y Carmen. Bueno, pasó no se cuánto tiempo un año o así, y yo estaba con Lissie super contento, la tenía super mimada, era la perrita más linda de toda la Calle Mayor, la cepillaba todos los días, le dejé el pelo largo y le puse un lazo rosa en la cabeza para recogerle el pelo porque le tapaban los ojos, era preciosa, una perra de exposición, pero llegó el fatídico día de que mi padre murió y todo se me vino abajo, mi mundo, desapareció, todo se volvió negro y como yo no tenía medios económicos para poder mantenerla, es que ni a mi mismo, una de mis mejores amigas me dijo de hacerse cargo de ella. Ella pasó una mala época porque empezó a caersele el pelo, cojeaba de una pata, pero muy levemente, los perros de mi hermana eran grandes y como convivía con ellos porque ella se vino a casa con su fieras, mi perrita chiquitita e indefensa, no la dejaban comer, y hasta a veces le mordían. Estaba preocupado por ella y mucho, y no sabía que hacer. Así que con todo el dolor de mi alma, decidí regalarsela a MI AMIGA y lo pongo en mayusculas porque se lo merece. Ella se ofreció a cuidarmela hasta que yo pudiera hacerme cargo de ella, pero yo si se la daba era para siempre, no le voy a dar a la perra, van a pasar un uño o así y luego se la voy a quitar, eso no es bueno ni para Lissie ni para Carmen quitarla de su hogar y de su nueva dueña. Yo no soy así. Pues se la dí en adopción, y ella fué su nueva mamá. Ella la llevó al veterinario, y le dió todos los cuidados pertinentes que no eran pocos, pero lo hizo con mucho gusto. Recuerdo que la primera vez que fui a su casa fué una pesadilla, Lissie la seguía a todos lados, era como su sombra, me recomí por dentro, eso si, cuando me vió llegar se puso como loca de contenta, pero se hiba con su mamá. Aunque me dolió pero a la vez me puse contento por ellas, porque hicieron muy buenas migas y las veía felices, tanto a Carmen como a Lissie. Bueno, me quedé tranquilo. Han pasado muchisimos años, Carmen se emparejó con un chico y se fué llevándose a Lissie con ella, han pasado unos 15 años, no lo sé con certeza pero por ahí. Y ayer me dijo Carmen que Lissie ha muerto, me lo dijo llorando y se me partió el alma. Carmen me salvó la vida en todos los sentidos en los que se puede salvar a un amigo, y se me humedecen los ojos escribiendo lo que siento por ella particularmente, porque Lissie hace mucho que no la veo, y claro ya perdí el roce por ella, pero lo siento muchísimo, es como si algo de mi se hubiera marchado, algo que caló hondo en mí y que no volverá. Espero que Carmen esté bien, que haya llevado bien su pérdida y agradecerle el mundo que me nos hizo a mi y a ella quedándosela, se lo agradeceré hasta que me muera. Ella me ofreció hasta su casa cuando mi hermana me cerró las puertas de su casa, la de Cartagena, me ayudó siempre que pudo a todo, recuerdo que una noche la pasó en vela conmigo hablando por teléfono cuando estaba tan mal, amanecimos juntos al movil, necesitaba compañia y ella estuvo allí. Me lo he pasado muy bien con ella, la conocí en la academía de peluquería de Victor Guillermo, abrazaba a todos, es como un osito de peluche al que puedes abrazar y abrazar. Me dijo que Cristo era el primer hippie de la historia para hacerme reir, una navidad que vino cuando ella vivía en valencia fuí a verla en Nochebuena (menuda tuve con mi ex, pero yo quería verla y pese a quien le pesara fui a verla), no me arrepiento para nada de los momentos que he tenido con ella, así que decirte Carmen que estés donde estés, y pase lo que pase te voy a querer siempre, te has ganado un puesto muy grande en mi corazon y en el cielo junto a Lissie.

martes, 28 de octubre de 2025

¿Qué es Walt Disney para mí?

La casa Walt Disney para mi es... todo, jeje, simboliza toda mi infancia, mis ilusiones, mis deseos, todo tenía que ser de Disney, sino no me gustaba, los cuentos, las películas de mi super cinexin, mis muñecos, mis disfraces, en fin, tenía una estantería con cosas solamente de Disney, mi coleccion mas preciada de ediciones Gaviota, que aún la conservo, tiene unas ilustraciones preciosas con los cuentos Disney más preciosos, los mas similares a las películas. Los Clásicos de dibujos, como La bella DUrmiente, Peter Pan, Blancanieves, etc, eran lo mas. De niño creía que eran cuentos originales, pero luego cuando crecí, descubrí que sólamente eran adaptaciones de cuentos populares, eso me entristeció un poco, y decidí leer los cuentos originales que en realidad, no tienen nada que ver con los que todos conocemos, con los que nos criamos. Por ejemplo Pinocho era un muñeco malo que mató a Pepito Grillo, o que la Sirenita muere al final, uff, que mal, me gustan mucho más, las adaptaciones, y no porque las haya modificado Disney, sino porque son más románticos, con finales felices, con color, con mas vida, no se explicarme. Pero creo que como los Clasicos no hay dibujos animados que se puedan equiparar. La mascota de Disney como todos sabemos es el raton Mickey, a mi me encanta, el clásico de Fantasía de el Aprendiz de brujo es mi favorito, y el pato Donal lo adoraba de niño, me reía mucho con él, cuando las ardillas Chip Y Chop le hacían perrerías, o con sus sobrinos, Juanito, Jorgito, Jaimito. Las series de Disney que sacaron en el Club Disney me encantaban, vamos que el club Disney parecía hecho para mí. No me lo perdía, lo daban los sábados por la tarde, daban un clásico corto, y capítulos de Patoaventuras, Los osos Gummy, Los aventureros del aire, Chip Y chop rescatadores, luego también te desvelaban efectos especiales de películas que estrenaban de la época, como Cariño he encogido a los niños, aum me acuerdo cómo te desvelaban los secretos del chroma en la escena de la abeja de la película, cuando el hijo menor se sube en la abeja, que lo hicieron con chroma, era una pasada!, para mí Disney era algo superior. Recuerdo que cuando era muy niño, no habían películas como ahora que se pueden ver cuando quieras y donde quieras, antes tenías que alquilarlas en el video club, y habían muy pocas, el catálogo era muy pobre, si hubiera existido el Disney Plus en mi niñez, me volvería loco con la tele, mi madre tendría que ponerme horarios porque no pararía de ver mis clásicos favoritos, ya no club Disney ni nada, jajajaja, antes las cosas nos las daban en pequeñas dosis, a diferencia de ahora, que lo tenemos todo. No saben los niños la suerte que tienen porque lo tienen todo a su alcance. Ya no tienes que esperarte a ver el siguiente capítulo de Patoaventuras al p´roximo sábado a la misma hora, ahora, puedes ver la serie entera cuando quieras y los capítulos que quieras,¡SUERTUDOS!. Si es de Disney ya me gusta, por el simple hecho de ser Disney, jajaja, y mis favoritos son los clásicos Disney y los remakes aunque cambien las cosas, también me gustan, los veo para un público más adulto y con buenas adaptaciones de los cuentos para verlos como cobran vida en la acción real. Bueno pues ya sabéis que soy un forofo de Disney. Ah!, por cierto, que mi cuento favorito es del de Blancanieves, La bella Durmiente y La Sirenita, (aunque la sirenita la sacaron después). Viva Disney, jajaja!

lunes, 27 de octubre de 2025

Pesadillas

Hola, son casi las 6 de la mañana y me he despertado con una pesadilla horrible, estba metido en un campo de concentración, y no podia regrsar, solo quería volver, tenía que llamar a un número de teléfono que no era el de mi padre, que lo había cambiado, en mi sueño estaba vivo viviendo con mi hermano mayor, queria volver a mi casa, a La Unión, a mi cuarto y no podía, estaba rodeado de pobreza, el agua estaba malisima, había gente alrededor mia que lo habia perdido todo, yo tenía ue dormir en un camastro horrible sucio sin mantas con las que taparme, estaba complétamente sólo. En mi sueño salía mi ex que estaba con otro, estaban allí, durmiendo juntos y revolcándose delante de mis narices, y me daba exactamente igual, eso si, le peía a su pareja que me llevar a mi casa con mi padre, me dejaba su móvil y pude llamarle, y le dije que quería volver a casa y me dijo que volviera para el lunes que esperara para el fin de semana y le dije que quería volver ya. Fué horrible, no conocía a Jose aún, no se porqué pero a veces cuando sueño no le había conocido aún. Tmbién salía una compañera del colegio a la que odiaba, nos odiabamos mutuamente, que no quería volver a su casa, que si volvía, su madre la haría limpiar y estaba harta, que tonta, pensé. Bueno pues esa angustia de querer volver a tu casa sin poder.... ahora se lo que sentía Escarlata O´Hara en Lo que el viento se llevó al estar rodeada de porobreza en la guerra y querer volver con sus padres a Tarah a toda costa, también se lo que pasó cuando volvió a su casa y se la encontró toda destrozada, he pasado por una situación similar. Cuando me he despertado, y he visto a Jose durmiendo conmigo, a Yacky, a Kitty maullando corriendo por la casa como siempre, me he puesto super contento, porque te das cuenta de lo afortunado que eres, que soy. Estar con la persona que quieres, una casa bonita, dos mascotas encantadoras y sobre todo mucho cariño. De estas cosas suelo bastante, yo creo que estos sueños son debido a traumas pasados, que esoy atascado ahí, en el pasado, por eso siempre soy más jóven y no conozco a Jose, con él sueño pero menos. Siempre sueño en el pasado pero con pesadillas, cuando duermo bien es cuando estoy en los brazos de Jose, me acaricia la cara y la cabeza y me quedo relajado y dormido como un gatito, entonces sueño cosas dulces. Te quiero Jose. Tmabién he tenido pesadillas terribles, esta es bastante light, pero eso son otras historias que ya contaré.

La fiebre del Remake de Walt Disney Studios

Los remakes de Disney son nuevas versiones de sus películas animadas clásicas, generalmente realizadas con actores reales y efectos visuales avanzados (lo que se conoce como live-action). Estas adaptaciones buscan revivir las historias para nuevas generaciones y a menudo presentan cambios, como una mayor fidelidad a la historia original, ajustes en los personajes o un enfoque más épico. Características principales Formato: La mayoría de los remakes se realizan en imagen real (live-action), reemplazando la animación tradicional con actores de carne y hueso y efectos visuales de última generación. Algunos remakes híbridos combinan acción real con animación, como el futuro remake de Los aristogatos. Objetivo: La principal motivación de Disney es volver a presentar sus historias clásicas a una nueva audiencia, manteniendo la popularidad de los clásicos de la compañía. Cambios: Aunque a menudo se presentan como una versión más realista de la historia, los remakes suelen introducir variaciones respecto a las películas originales. Estos cambios pueden incluir: Ajustes en la trama. Modificaciones en los personajes o la eliminación de algunos de ellos. Un tono más serio o épico. Introducción de nuevos personajes o canciones. Ejemplos: Ejemplos notables de esta tendencia incluyen Cenicienta (2015), El libro de la selva (2016), La bella y la bestia (2017), El rey león (2019), Mulán (2020), Pinocho (2022),La Sirenita (2023), Blancanieves (2025). Muchos remakes de Disney se sitúan entre las películas más taquilleras tras su estreno; actualmente, El Rey León (11.º puesto), La Bella y la Bestia (25.º), Aladdin (46.º) y Lilo y Stitch (57.º) figuran en la lista. El Rey León también es la película musical más taquillera de todos los tiempos. Las críticas a los remakes de Disney son variadas: se les acusa de ser excesivamente dependientes de la nostalgia, de carecer de originalidad y de copiar las historias originales sin aportar nada nuevo. Aunque algunos remakes han sido recibidos positivamente por su fidelidad o por un buen diseño de producción, otros, como Pinocho (2022) o Blancanieves (2025), han recibido críticas por su falta de encanto, decisiones creativas cuestionables o por forzar elementos modernos en la narrativa, detalla Milenio. Dependencia de la nostalgia: Una de las críticas más recurrentes es que Disney se apoya en sus clásicos animados para generar ingresos en lugar de crear nuevas historias originales. Falta de originalidad: Muchas producciones son vistas como una copia de las originales, repitiendo la misma fórmula sin ofrecer nada nuevo o interesante. Problemas narrativos: Algunos remakes han sido criticados por no capturar la "esencia" del original o por tener una narrativa confusa. Problemas en la ejecución: Se han señalado problemas en la actuación, decisiones creativas cuestionables o una mala ejecución de los efectos visuales. Narrativas forzadas: Algunas críticas apuntan a que los remakes fuerzan temas modernos y agendas sociales, resultando en una narrativa poco creíble y artificiosa. Ejemplos específicos de crítica Pinocho (2022): Criticada por su falta de innovación y por no lograr capturar la magia de la versión original, según Milenio. Alicia a Través del Espejo (2016): Señalada por ser visualmente recargada y por su narrativa confusa. Blancanieves (2025): Ha recibido críticas negativas por su falta de encanto y por decisiones creativas polémicas, detalla Milenio. Críticas desde diferentes perspectivas Desde el punto de vista creativo: Los críticos argumentan que la tendencia a hacer remakes sofoca la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas en la industria cinematográfica. Desde el punto de vista del público: Algunos espectadores sienten que, al ver una versión inferior de una película que aman y que pueden ver fácilmente, están pagando por una experiencia de menor valor, opina un usuario de Reddit. Desde el punto de vista comercial: A pesar de las críticas, los remakes siguen siendo una estrategia comercial rentable para Disney.

viernes, 24 de octubre de 2025

¿Creéis en el mas allá?

Hola, yo creo en el más allá, se que hay algo, porque me han pasado algunas cosas que no puedo explicar. Como por ejemplo, una noche una botella me la encontré girada con la boca apollada en el suelo por ejemplo, o que mi teléfono sonara y fuera mi padre muerto llamándome con un número extraño... me han pasado cosas realemte aterradoras, lo que más miedo me daba era que sentía cómo me miraban cuando apagaba la luz para dormir y cada vez se acercaban y acercaban, a veces tenía que dormir con mi gata. Creo que las cosas no pasan así porque así, afuera hay algo, otra dimensión, algo hay que haber. A veces me he tentado de hacer espitismo, pero me da mucho miedo por si abro la puerta a una presencia maligna que se me pegue o algo, es que he visto muchas películas de miedo basadas en hechos reales, así por si las moscas, me estoy quietecito. También tengo entendido que si piensas mucho en tus seres queridos no les dejas ir a la luz, no dejas que se marchen porque te conviertes en su asunto pendiente y se quedan atrapados junto a tí. Con mis padres y abuelo he notado cosas, ahora ya no noto nada, pero hubo una temporada que si. También hay creencias que detrás de las imágenes santas hay demonios, ya que Dios no está en la imagen y el demonio aprovecha para meterse dentro porque idolatramos a las imagenes cuando Dios dejó claro en los mandamientos que no nos hicieramos imagenes, en la iglesia Católica hay imágenes de todo, pero eso es por la influencia de los romanos y los griegos que hacían imagenes de sus dioses. Los Romanos al convertirse, adapataron su religión y de ahí las imágenes. Yo sinceramente, no veo mal lo de las imágenes, ahora en los tiempos que corren la gente es mas culta, y sabe más de las cosas de este tipo y no idolatra las imagenes, sino que las venera, pero poco más, por recordar a nuestros santos y a Jesus, poder ponerle cara y acordarnos mejor de él. Las veo necesarias. Por otro lado, creo que las apariciones marianas son cosas del demonio que nos engaña, Lucifer era el más bello de los ángeles que fué expulsado del paraíso, por lo tanto, a nosotros nos engañan con apariciones celestiales y mensajes falsos. No digo que alguna si que sea de Dios, pero muchas son engaños del maligno. La Iglesia Católica por tanto engaño que hay ya sea de Lucifer como de los mismos humanos para sacar lucro no aprueba todas las apariciones, tiene que estudiarlas en profundidad para decidir que apariciones son santas y cuáles no. Aunque hasta la propia Iglesia puede equivocarse ¿no?. En los tiempos que corren hay muchísima variedad de religiones, todas son super respetables pero no se que dirán al respecto del más allá, si creeran o no, en los espíritus, los demonios, las apariciones santas. Si leéis este post podéis comentadme de vuestras creencias y experiencias.

Las colinas encantadas de Elvira, su película olvidada

"Elvira's Haunted Hills" (2001), que en español se traduce como "Las colinas encantadas de Elvira". Fue escrita por la misma actriz, Cassandra Peterson, quien interpreta el papel de Elvira y parodia películas de terror gótico como las de Drácula y Vincent Price. Aunque la película se estrenó en 2001, a menudo se la considera una película "olvidada" o menos conocida que otros proyectos de Elvira. Sinopsis Argumento: Ambientada en 1851, Elvira y su sirvienta Zou Zou son enviadas a París, pero son expulsadas de una posada en los Montes Cárpatos por una pequeña discrepancia monetaria. Llegada al castillo: Son rescatadas por un lugareño que las lleva a un castillo habitado por un conde que está afligido por la pérdida de su esposa, quien es idéntica a Elvira. La trama sigue a Elvira mientras se ve obligada a pasar la noche en un castillo en los Cárpatos, donde su gran parecido con la fallecida esposa del conde la involucra en extraños y sobrenaturales sucesos. La película, que rinde homenaje y parodia el cine de terror clásico. Trama: La película es una parodia de terror gótico que mezcla elementos de comedia y terror. Dedicación: Está dedicada al actor Vincent Price, quien es conocido por su trabajo en películas de terror. Otros detalles Producción: Fue rodada en Transilvania, Rumanía. Estreno: No llegó a estrenarse en España. Disponibilidad: Se puede encontrar en plataformas de streaming como Tubi, no está doblada al español. ¿Por qué se considera menos conocida? Lanzamiento limitado: A diferencia de la película de 1988, que tuvo un estreno más amplio, Las Colinas Encantadas de Elvira se lanzó originalmente de forma independiente y se proyectó en circuitos más pequeños, como festivales de cine y pases especiales, antes de llegar al formato de vídeo doméstico. Comparación con el original: La primera película de Elvira fue un éxito de culto que capturó la esencia del personaje de televisión de los años 80. La secuela, aunque apreciada por los fans más acérrimos, no tuvo el mismo impacto cultural masivo. Cambio de década: La segunda película se estrenó mucho después de la primera, en un momento en que el personaje de Elvira ya no estaba en la cresta de la ola de su popularidad televisiva, lo que contribuyó a su perfil más bajo.

jueves, 23 de octubre de 2025

Mi paso por el teatro. Acabé aborreciéndolo pero me caló en el corazón

Hola a todos, quería contaros mi paso por el teatro, la verdad es que al principio mi sueño era ser actor, pero que error, para eso hay que valer, controlar los nervios, la ansiedad, tener mucha memoria, y sobre todo saber improvisar bien en el escenario, donde estás expuesto a miles y miles de miradas. Bueno, yo hace años siempre padecí de timidez y agorafobia. La agorafobia es tener miedo a los espacios abiertos, y me lo estuve tratando con un psiquiatra, ir al psiquiatra no equivale a estar loco eh!, me fué muy bien la verdad. Me encontraba mejor, y como mi madre se dedicaba al teatro en sus tiempos libres yo quise seguir con su misma trayectoria, me gustaba mucho verla actuar y sentía envidia. Bueno, pues ya cuando ella murió al tiempo, decidí meterme en una academia de artes escénicas, La escuela municipal de teatro de Cartagena, mi profesor y director fué Alfredo Ávila. Las clases de teatro eran muy interesantes, te ayudaban a soltarte, a improvisar y meterte en personas que no tenían nada que ver contigo. El caso es que me daba mucho miedo subir al escenario, y lo que más los ejercicios de improvisación, me quedaba en blanco completamente, pero finjía bastante bien y no se me notaba mucho, eso es ser actor no?, bueno, pues segí con el teatro y poco a poco fuí superando varios miedos, el papel que me mejor se me daba era el de hacer de loco, jajaja, me encantaba. Pues hice tras cursos, luego estuve con Enrique escudero en el teatrico, salí en una película en la que sólo decía una frase, la película no valía mucho, pero fue toda una experiencia para mí. Luego me metí en una compañia de teatro que no recuerdo el nombre, hice de Julio en Los pobrecitos, y varias cosas mas en la escuela y en el Teatrico. Me acabé dejando el teatro y las clases por la ansiedad ya también por la enfermedad de mi padre y me quedé ahí hasta que murió. Luego pasó un año o así, yo creo que menos, es que no me acuerdo, y un amigo de La Unión, que fué compañero y amigo de mi madre del teatro de Badarkablar me pidió que le hechara una mano dirigiendo el grupo. Era un grupo de teatro de gente adulta y yo accedí con todo el placer del mundo. Estuve con ellos no se el tiempo, dirigiendolos, también salí en un scketch con mi compañera Laura, y lo pasé fatal por los nervios, pero salió bastante bien, ah!, también hice de espermatozoide, jajajaja, ahí me lo pasé genial, e hicimos un teatrillo con guiñoles para los niños, fué toda una experiencia, no quiero darme importancia pero creo que los ayudé bastante y Ramon, me ayudó mucho también, es una persona estupenda muy querido en La Unión, lo que pasa es que me ponía muy nervioso, los nervios los llevo fatal. Mi psiquiatra al principio de decirle que queria meterme a clases de interpretación me dijo que no me lo recomendaba en nada, me puso el ejemplo: Imaginate que te dan miedo las alturas (que me dan mucho miedo) y vas a un rascacielos y te asomas mirando para abajo para superarlo. Le cogerías más miedo, la impresión te mataría. Pero no le hice caso ninguno, estaba convencido que podría, me veía con fuerza, y me estrellé. Pasó un tiempo sin hacer teatro porque me fuí de La Unión, conocí a mi actual pareja y lo dejé todo por irme con él. Pasó el tiempo y mi compañera Laura me dijo que si podía hacerles el favor de volver a hacer el scetch del pedo con ella, y accedí. Me alegré un montón de volver a ver a toda mi gente, pero me puse fatal de los nervios, el numerito saló genial pero me di cuenta que eso no era para mí, tenía pensado en meterme en una compañia de teatro de aquí de Los Dolores, pero al final pasé de meterme, estoy muy tranquilo sin el teatro no me gusta, odio salir, y yo me pregunto, que bicho me picó para querer ser actor de teatro con mi ansiedad, así que acabé aborreciéndolo, conocí a personas estupendas, y no me arrepiento en absoluto porque fué una super experiencia para mi vida, que he querido compartirla aquí para que la conozcáis por encima, decirles al grupo de Badarkablar sobre todo, que os llevo en mi corazon y que sigáis adelante. Os quiero!

martes, 21 de octubre de 2025

AVATEL ¡lo que tuve que luchar para poder instalarme el buzón de voz!

Hola de nuevo, como asiduo de la telefonía móvil mi hermana decidió regalarme una línea de Avatel que es una compañia que han sacado hace poco y que tiene buenas referencias. Antes era Cable Unión, pero la absorvió Avatel, una cosa igual como Airtel cuando la absorvió Vodafone, pues algo así. Bueno, yo tenía Vodafone, y estaba acostumbrado a activar y desactivar el buzón de voz siempre que me venía en gana marcando unas secuencias que vienen en la web, o llamando a atc. al cliente que el mismo sistema Toby te lo pone en un santiamen. Bueno, pues ella me hizo la portabilidad a su compañía para agregar mi número a su línea, cogió una oferta y me agregó, la verdad es que fué un detallazo por su parte, pero eso no fue todo, también me regaló un Samsung A25, un pedazo de teléfono del que estoy super contento. Se portó super bien. Bueno pues decidí quitarme el buzón de voz un tiempo ya que nadie me dejaba mensajes de voz, porque siempre estaba pendiente del teléfono y wathsaap no lo utilizo mucho y no estoy muy pendiente de él la verdad. Es que núnca me ha gustado, sinceramente, me gusta más hablar, tanto chateo no me gusta. Bueno, pues se me ocurre la genial idea de volverme a activar el buzón de voz, me meto en la web de Avatel, para ver si tienen secuencias para activarmelo, efectivamente, en la web vienen las secuencias de activación. Meto las secuencias y me dan todas error en código MI, llamo a Avatel a Atc. al cliente, me despacharon eseguida, en eso no tengo queja, y una muchacha me dice que me lo activa desde la centralita. Bien, yo todo contento y le digo a Jose, mi pareja que me llame a ver si salta el Buzón, cuando está apagado salía perfectamente, pero cuando no respondía a la llamada, a los 4 tonos, sale una locución de que el teléfono no existe. Yo me digo, todo me pasa a mi, esto que es!, entonces lo que hago es desactivarlo, desactivarlo es fácil, es la misma secuencia para tódas las compañias, ya activarlo es más difícil por lo menos aquí. Bueno llamo a atc. al cliente de nuevo, me lo cogen enseguida y una muchacha me dice que tengo que activarlo con secuencias que ella misma me daba, le dije que las secuencias de la web no funcionaban, y ella me dió otras. Le di las gracias y metí las secuencias, pues nada, error en código MI en todas. Otra vez tuve que llamar a Atc. al cliente y le dije que por favor, las secuencias no funcionan, que me lo activen desde la centralita, se puso un muchacho que parecía que no tenía mucha idea, porque me dijo que el buzón de voz viene activado por serie en todas las sims, le dije que yo lo desactivé, me tuvo esperando más de 10 minutos al teléfono y me dice al final que tengo que meterme en la web, y que hay un apartado que tengo que solicitar que me llamen ellos, ¿tu te crees?, no podía solucionarmelo él... si sólo es activarme el buzon de voz, no creo que sea tan difícil. Bueno, le doy las gracias me despido, me meto en la web y solicito que me llamen, espero, espero y nada, esperé más de dos horas. Enfadado llamé de nuevo a Avatel y ya un poco borde le dije a la muchacha que me atendió que o me ponía el buzon de voz o me cambiaba de compañia que eran unos incompetentes y que estaba super arrepentido de haberme puesto esta compañia, entonces la muchacha me dijo que me comprendía y que no podía activarmelo desde allí, que las normas de la compañia habían cambiado y que sólo se podía activar con secuencias que ellos te facilitaban o la web. Bueno, le dije que los códigos no funcionaban y ella me dió otros que no salen en la web, que probara con esos, yo desconfiado me los apunté y me despedí. Pues metí los códigos y no me dieron ningún problema!, por fin, lo que tuve que pasar para poder activarmelo. Así que dejar constancia que hasta día de hoy los códigos que hay en la web no sirven y que si queréis cambiaros de compañía no os pongáis a Avatel que son todos unos incompetentes, bueno, todos no, hay incompetentes en todas las compañias y gente buenisima. Quitando lo del buzon de voz, no he tenido problemas ningunos con avatel

Mi primer video vhs

Recuerdo muy bien cuando era un niño que para nosotros tener un video era un lujo, mi abuelo se compró un video y cuando queria ver los dibujos animados que me gustaban mi abuelo alquilaba peliculas en el videoclub y los vía los fines de semana en su casa. Me grababa los cuentos de hadas, heidi, los teleñecos, david, el gnomo, bueno, todas las series de dibujos que daban en esa época. Mi vecino de toda la vida tenía un video super Betamax y tenia cintas y cintas de dibujos animados, también películas. Mi primera película que vi en Betamax en su casa fué La historia interminable, y en casa del novio de mi hermana ET El extraterrestre. Mi tito Pedro, el hermano de mi abuelo también tenía un Betamax, tenía la película de El lago azul, Tiburón... pero allí no veía ninguna peli, sólo iba de visita cinco minutos y ya está. Bueno, yo quería un video Betamax porque como mi mejor amigo tenía Betamax pensaba que podríamos intercambiarnos películas pero..... Bueno, mi madre no quería comprar un video, lo veía innecesario pero yo lo quería con todas mis fuerzas, eso de ver lo que yo quisiera cuando yo quisiera para mí era algo mágico, no se explicarme, yo era un niño. La mejor amiga de mi madre la convenció, aún me acuerdo, se llamaba Gloria, le dijo... "mujer, dale el capricho a tu hijo, si se porta super bien, saca buenas notas y le gusta tener sus propios dibujos animados y peliculas", pues al final accedió y yo me puse super contento. Fuimos al dia siguiente a la tienda de Guerrero a por un video beta, era mi sueño!, jajaja!. Cuando entramos nos atendió el empleado de allí y le dijo a mi madre que los videos Beta estaban desapareciendo, que el nuevo formato era el VHS y le recomendó que no lo comprara. Me sentó como una punzada en el pecho. Pues nada, haciendo caso al vendedor compramos un video VHS Sony, parecía un Betamax ya que Sony era exclusivo de Beta pero empezó a sacar vhs también. Pues nada, nos trajeron el video, y comprendí que mi abuelo como tenía vhs podía llevarme mis cintas a su casa y podía alquilarme cintas. Así que me conformé y me puse contento, luego mi mejor amigo también tenía vhs, bueno pues al final me quedé con el VHS y me quedé con la espinita esa de tener un video Beta pero bueno, son cosas de crios. Luego de mayor me compré un video beta para quitarme la espina esa pero que va, no es lo mismo, me deshice del beta porque ya nadie tiene beta y parecía un bicho raro, me quedé con un par de cintas de recuerdo y ya está. El vhs se quedó con el mercado del cine en casa a mi pesar, tengo en el canal de youtube LA CASA DE LA DIVERSIÓN VIP cintas beta que tengo muchos años. Para mí esas cintas tienen un gran valor sentimental, junto con mis vhs de Disney por supuesto!, como fan de Disney que he sido siempre. Os enseño con esta foto cual fué mi primer video.